Laura Gutman
Siendo niños hemos aprendido a satisfacer nuestras necesidades emocionales ( contacto, miradas, palabras, comprensión, descubrimiento del mundo externo) desplazándolas hacia sustancias y cosas que podíamos incorporar. Al no podar incorporar mamá, fuimos incorporando sustitutos desesperadamente . Por eso podemos comprender que hoy nuestras vidas estén reguladas por las adicciones : al consumo, la comida, al tabaco, el alcohol, a los psicofármacos, a las drogas duras o al tabaco.
Laura Gutman agita las aguas subterráneas del inconsciente colectivo femenino y hace aparecer en escena todos los arquetipos maternales con los que hemos crecido.
Traduce la realidad emocional de todas las mujeres que la consultan y piden ayuda con sus hijos en brazos, describiendo con palabras simples lo que les pasa a todas las madres, movilizando y removiendo historias personales.
ÍNDICE
PRIMERA PARTE: Fusión
Capítulo 1.- El agua oscura de la maternidad.
Buscar soluciones o pensar más. La maternidad es una zambullida en el agua oscura del inconsciente. La noche. Nacimiento y muerte.
Capítulo 2.- Un puerperio sanador .
El puerperio interior. Las sensaciones de unión con el cosmos. Desde la vivencia del bebé desamparado. ¿ Y las madres que trabajamos ?
Capítulo 3.- Ignorancia y manipulación en temas de maternidad.
Pensar la maternidad según el propio criterio. Cada día hay más partos prematuros. Mitos y prejuicios en el embarazo y el parto. Algo de historia sobre la ginecología y la obstetricia. Las cesáreas abusivas. Parir en libertad.
SEGUNDA PARTE: Violencia
Capítulo 4.- Carencia de maternaje y dinámicas violentas.
Cuando hay lugar solo para uno. Expulsar al niño del territorio compartido. Carencia de maternaje y organización de dinámicas violentas. Violencia hacia afuera (destruyo al otro). Violencia pasiva (el otro me destruye). Violencia hacia adentro (me autodestruyo- debilidad). Adicciones (devorarlo todo). La vivencia de voracidad desde el lugar de la madre.
Capítulo 5.- Maternidad y adicción
La satisfacción de necesidades básicas. Maternidad y abstinencia del mundo externo. Adicción al café y a los encuentros sociales. Los varones adictos a la energía femenina. Las soluciones mágicas como adicción.
Capítulo 6.- Paranoicos, inseguros y manipuladores
Devenir adulto en la carencia de maternaje. División de la conciencia : recuerdos y olvidos. La personalidad paranoica. La personalidad del inseguro. La personalidad del manipulador . Las personas eternamente conflictivas. Transformar el dolor en sanación.
Capítulo 7.- Abusos y desamparos
Pensar el abuso desde el desamparo original. Dese el lugar del individuo necesitado de apropiarse del otro. Desde el lugar del niño despojado.Devenir madre con las historias de abuso a cuestas. Otras formas de violencias: las alianzas. Diferencias entre violencias activas y pasivas.
Capítulo 8.- Escolaridad, soledad y adicción
Maternidad consciente para criar hijos en libertad . Escolaridad y carencia de maternaje. Celeste está enojada. El famoso "ADD" y la medicación psiquiátrica. Juan y los caballos . Niños índigo, niños cristal niños arco iris y niños como sea que los queramos llamar. Exceso de estímulos en los niños y preparación para la adicción a la vorágine.Creando adolescentes en riesgo.
TERCERA PARTE: Ritmo
Capítulo 9.- Sobre los ritmos femeninos.
La mujer y la luna. El ciclo menstrual. Los tampones. Los rituales para la mujer cíclica. El mito del Perséfone y Deméter. La pérdida del sangrado durante el embarazo, el puerperio y la menopausia.
Capítulo 10.- Pérdida de ritmos e infertilidad.
La pérdida del ritmo femenino y el estrés. La dificultad para concebir. Fertilizaciones asistidas. Mellizos, trillizos y cuatrillizos.
Capítulo 11.- De lo individual a lo colectivo.
Indagar dentro de uno mismo. Organizar una biografía humana. De lo individual a lo colectivo.
#Psicología