Geoffred Lloyd
Este libro pretende ayudar al estudiante a descubrir y explorar Aristóteles. La mayoría de la gente coincidirá en que no se trata de un filósofo de fácil acceso. Si la opinión común considera que Platón es tanto un poeta como un filósofo, Aristóteles, en cambio, se suele presentar como un dogmático y un sistematizador. Tal punto de vista es demasiado exagerado. Aristóteles, en efecto, pensó que la tarea filosófica consiste tanto en la definición de los problemas, el examen de diversos puntos de vista, la exploración de las dificultades, como también en el proponer soluciones. Y su pensamiento, como el de Platón, se desarrolló en una evolución gradual. Y, por arduo que pueda parecer acercarnos a sus escritos, no hay cómo sustituir la minuciosa lectura de ellos para el estudio de su filosofía. El papel que el autor de este libro asume es simplemente el de mero intermediario entre el mismo Aristóteles y un lectos del siglo XXI.
ÍNDICE:
Introducción
Prólogo a la primera edición
Abreviaturas
PARTE I: El desarrollo intelectual
CAPÍTULO I: Vida y escritos
CAPÍTULO II: El discípulo de Platón
CAPÍTULO III: La crítica a Platón
CAPÍTULO IV: El filósofo de la naturaleza
CAPÍTULO V: El fundador de la investigación sistemática
PARTE II:
CAPÍTULO VI: Lógica y metafísica
CAPÍTULO VII: La física de la región celeste
CAPÍTULO VIII: La física de la región sublunar
CAPÍTULO IX: Psicología.
CAPÍTULO X: Ética
CAPÍTULO XI: La Política
CAPÍTULO XII: La crítica literaria
CAPÍTULO XIII: Conclusión
Referencias y sugerencias para lecturas futuras
Sobre el autor: Geoffred Lloyd profesor emérito de la Universidad de Cambridge, es un gran historiador británico dedicado a la antigua Grecia; pero asimismo es un valioso comparatista de Occidente con la cultura china.