La construcción de un espacio de género (Rosario, 1935 - 1955)
Marcelo Ulloque
El objetivo general de este trabajo es explorar un ámbito espacial controlado por mujeres vinculadas a una labor que se representa, tanto hacia el interior como hacia el exterior, como salvífica y redentora de la niñez. El autor se centra en el proceso de construcción genérica a través de una institución como la Casa y Asilo de Niñas creado en Rosario en 1937. La filantropía en Rosario ha comenzado a ser investigada pioneramente como estrategia de participación en el espacio público de las mujeres de élite que, vinculándose con el aparato estatal, construyen espacios de sociabilidad y de ejercicio de poder, impregnando su obrar de una clara concepción de género.
ÍNDICE:
Agradecimientos
Prólogo de Gabriela Dalla-Corte Caballero.
Capítulo 1.- Las oblatas y sus mundos
.- Enfrentando la expulsión: la llegada a Rosario.
.- Mujeres religiosas y Guerra Civil Española
.- Noticias bélicas : Madrid y Barcelona.
.- Las voces de la biblioteca y del claustro hablan de la guerra
Capítulo 2.- Poder Local - Poder Familiar
.- La crisis y el papel de la mujer desde algunas miradas
.- La instalación en la ciudad.
Capítulo 3.- Múltiples mudanzas: cambio espacial e intervención estatal.
Capítulo 4.- El asilo durante la década peronista
Capítulo 5.- La vida en comunidad
.- Conclusiones
.- Anexo
.- Fuentes
.- Bibliografía
#SociologíadelaCultura #EstudiosdeGénero #HistoriaDeInstituciones