Ariel de la Fuente
Jorge Luis Borges padeció de impotencia sexual. Esta condición emocionalmente perturbadora influyó en su experiencia literaria de maneras que no han sido comprendidas. Hasta ahora Borges ha sido considerado esencialmente como un escritor asexual, que no podía leer, pensar o escribir sobre el deseo y el sexo, pero en este libro, el historiador Ariel de la Fuente muestra que, tanto para el Borges lector como para el autor, la sexualidad fue una preocupación muy importante. De la Fuente ha llevado a cabo una extensa investigación literaria en la, metafóricamente hablando, biblioteca erótica de Borges y nos presenta, por primera vez, un estudio de la relación entre su biografía sexual, sus lecturas eróticas y la expresión del deseo y el sexo en su obra. El autor explora cuestiones literarias relevantes utilizando un método histórico y el libro es verdaderamente un estudio interdisciplinario, donde confluyen la historia y la sexualidad, la poesía y la filosofía, y las literaturas argentina, europea y asiática.
" Este trabajo es de una originalidad excepcional. La perspectiva histórica más que literaria ha hecho posible nuevas explicaciones respecto de las relaciones entre la vida de Borges y su obra, sus lecturas y su proceso creativo. Por el momento, este libro, es , por su abordaje y metodología, casi único. Este trabajo será de lectura obligatoria para quienes quieran desarrollar futuras investigaciones. " Evelyn Fishburn, coeditora de A Dictonary of Borges, (University College London).
" El autor ofrece una explicación detallada... y ha reunido evidencias muy sólidas para apoyarla, al tiempo que ha abierto nuevas vías de investigación para el estudio de Borges y su obra...el libro es muy valioso ... y cumple con su objetivo de dar a conocer el importante papel que el deseo y el sexo tuvieron en la vida y la obra de Borges ". Variaciones Borges.
"De la Fuente presenta una explicación convincente, no solo de la importancia de la sexualidad en la literatura de Borges sino también en sus alcances ... Borges, Deseo y Sexo es una gran contribución que nos permite comprender mejor y más acabadamente el autor y a su obra. Lo recomiendo sin reservas", Estudios Interdisciplinarios de América Latina y El Caribe.
"Un estudio tan original... de la Fuente propone una minuciosa lectura biográfica de Borges sin deslindar nunca la biografía sexual de su experiencia literaria ", Iberoamericana.
ÍNDICE
.- Agradecimientos
.- Introducción
Capítulo 1: Sobre la sexualidad de Borges.
Capítulo 2: Lo biográfico en la literatura y la lectura del deseo y el sexo en Borges.
Capítulo 3: La biblioteca erótica de Borges. El anaquel de la poesía.
Capítulo 4: La literatura erótica orientalista de Sir Richard Burton . Las mil y una noches y El jardín perfumado.
Capítulo 5: Schopenhauer y Montaigne, filosofía y sexo.
Capítulo 6: Deseo y sexo en Buenos Aires. La poesía de Borges sobre el arrabal.
Capítulo 7: El estoicismo y las mujeres en Borges.
Capítulo 8: "Emma Zunz". Sexo virtud y castigo.
Capítulo 9: "La intrusa". Incesto y lecturas gays.
.- Conclusiones
.- Abreviaturas.
.- Obras citadas
Sobre el autor: Ariel De la Fuente es Licenciado en Historia por la Universidad de Buenos Aires y Doctor en la misma disciplina por la Universidad del Estado de Nueva York (Stony Brook). Sus investigaciones tienen una fuerte orientación interdisciplinaria y ha publicado libros de historia, como Los hijos de Facundo (Prometeo Libros), de historia del arte (Luciana y Marcela Duprat, pintoras de Bolívar) y de literatura, Borges, Desire, and Sex (editado originalmente por Liverpool University Press). También es autor de artículos y capítulos sobre historia argentina y las literaturas de Sarmiento y Borges. Fue docente en la UBA y, actualmente, es Profesor Titular de Historia de América Latina en la Universidad de Purdue (EE.UU.).
#EstudiosLiterarios #Sexualidad #HistoriadelaLiteraturaArgentina