Patriarcalismo capitalista, revolución estética y utopía libertaria
Luiz Eduardo Soares
Colección: Pensamiento del Brasil en español dirigida por Rita Segato
¿Cómo fue posible la llegada al poder de la extrema derecha? ¿De qué modo el odio se vincula a la desigualdad que asola al Brasil? Cuando Lula fue preso, en 2018, abriendo el camino para el triunfo electoral de Bolsonaro, se quebró el consenso en torno al pacto constitucional, de naturaleza socialdemócrata, que regía en Brasil. Desde entonces, se afirmó una derecha radical que se contrapone a los liberales y a las izquierdas, no solo en materia de prioridades y políticas públicas, sino también en el plano ideológico. ¿Cómo se llegó a esa situación? ¿Cuáles son sus presupuestos históricos y estructurales? Este libro enfrenta esas preguntas con lucidez y sagacidad. Luiz Eduardo Soares elabora un diagnóstico preciso del gobierno y de la sociedad que emergieron bajo el fascismo bolsonarista y de sus orígenes en la desigualdad y en el racismo.
ÍNDICE
.- Agradecimientos
.- Introducción
Capítulo 1: ¿ Quienes son ellos ?
1.1.- Después de junio
1.2.- Nosotros nada: La demonización del Otro y la geopolítica de las ciudades.
Capítulo 2: Una división radical
2.1.- La casa-grande en las ciudades
2.2.- La gambeta malandra en el orden moderno
2.3.- El héroe nacional sin ningún carácter
2.4.- Antropofagia: el mito de origen de la individualidad en el Brasil.
2.5.- La insoportable levedad del ser y las ilusiones de la democracia racial.
2.6.- Esclavitud la doble ontología.
2.7.- La ambigüedad revisitada 1: Imágenes de la división radical.
2.8.- La ambigüedad revisitada 2: La oportunidad de renegociación
Capítulo 3: Raíces históricas de la desconfianza popular en la individualidad
Capítulo 4: La gran transformación
Capítulo 5: Revoluciones en el campo religioso
Capítulo 6: La intervención tropicalista como contrapunto a la división radical.
Capítulo 7: El capitalismo autoritario, el nuevo individualismo y la superación de la división ontológica.
Capítulo 8: La justicia y su doble.
Capítulo 9: La anatomía del odio y el destino de la individualidad en Brasil.
.- Conclusiones
.- Referencias bibliográficas.
Sobre el autor: Luiz Eduardo Soares es escritor, dramaturgo, antropólogo y cientista político. Es profesor visitante de la Universidad Federal de Río de Janeiro, profesor emérito de la Universidad del Estado de Río de Janeiro y ex-profesor del IUPERJ (Instituto Universitario de Pesquisa de Río de Janeiro) y de la Universidad de Campinas. Fue visiting scholar en las Universidades Harvard, Columbia, Virginia y Pittsburgh. Fue Secretario Nacional de Seguirdad Pública, Sub-Secretario de Seguridad Pública y Coordinador de Seguridad, Justicia y Ciudadanía del Estado de Río de Janeiro, además de Secretario Municipal de Prevención de la Violencia en Porto Alegre y Nova Iguaçu.
#Brasil #HistoriaPolítica #AntropologíaPolítica