Coordinador general: Octavio Getino
Investigadores Participantes: Roque González Gustavo Buquet Toby Miller María Lourdes Cortés
Auxiliares de investigación: Marta Hernández Salván y Freya Schiwy
Este libro compila y sintetiza los informes del programa de investigaciones sobre la situación de los mercados cinematográficos de América Latina, que viene llevando adelante el Observatorio de Cine y el Audiovisual Latinoamericano de la Fundación del Nuevo Cine Latinoamericano (OCAL- FNCL) coordinado por Octavio Getino. Puede considerarse que esta es una obra precursora por la cantidad y calidad de la información reunida, que comprende tanto a los países que históricamente encabezan las cifras de producción , cuanto a aquellos que, por diversas razones, constituyen los mercados cinematográficos pequeños o las cinematográficas más débiles de la región a las cuales poca atención se les ha prestado. Los trabajos comprenden el vasto campo que va de las pantallas digitales y los nuevos fenómenos y desafíos que estas transformaciones plantean hasta un análisis de la situación del Cine de Latinoamérica y El Caribe en Europa y los Estados Unidos. Se trata pues de una obra imprescindible para los estudiosos del tema, no sólo porque contiene cifras e informaciones fundamentales para un diagnóstico actualizado, sino también por su nivel analítico. Las reflexiones y recomendaciones en materia de políticas aquí propuestas provienen de un conjunto de especialistas tan lúcidos en sus enfoques y conclusiones , como la vocación de aportes al desarrollo del audiovisual de la región . De allí que “Producción y Mercados del Cine Latinoamericano en la primera década del siglo XXI”constituye un hito en la trayectoria de la bibliografía latinoamericana en la materia.
ÍNDICE:
INFORME CENTRAL: por Octavio Getino.
INTRODUCCIÓN: objetivos y metodología
ANTECEDENTES
PANORAMA DE LAS CINEMATOGRAFÍAS DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE EN LA PRIMERA DÉCADA DEL SIGLO XXI
.- Políticas públicas, legislación y normativas
.- Producción cinematográfica.
.- Coproducción
.- Producción y mercados en la región.
.- América del Sur y México
.- Centroamérica y El Caribe.
.- El cine latinoamericano en otras regiones
.- Unión Europea, Estados Unidos y Canadá
ALGUNAS CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
BIBLIOGRAFÍA
INFORMES REGIONALES
CAPÍTULO I.- CINE LATINOAMERICANO ENTRE LAS PANTALLAS DE PLATA Y LAS PANTALLAS DIGITALES, PRODUCCIÓN Y MERCADOS EN AMÉRICA DEL SUR Y MÉXICO, por Roque González.
Introducción
Marco institucional y legislación de fomento a la cinematografía en América Latina.
Argentina.
Bolivia
Brasil.
Colombia.
Chile
Ecuador
México
Paraguay.
Perú.
Uruguay.
Venezuela.
.- Producción cinematográfica en América Latina.
.- Coproducción cinematográfica.
.- La producción informal de películas.
.- Mercado cinematográfico en América Latina.
.- Espectadores.
.- Recaudación
.- Valor del boleto de cine
.- Estrenos.
.- Distribución cinematográfica en América Latina.
.- Exhibición cinematográfica en América Latina.
.- Los complejos multipantallas.
.- Salas digitales.
.- La presencia del cine nacional en América Latina.
.- La circulación de las películas iberoamericanas en América Latina.
.- Entre la oferta sustentada y la demanda esquiva.
.- El cine latinoamericano en el contexto de la televisión, el video y los nuevos medios.
.- Panorama televisivo en América Latina.
.- La televisión y la producción cinematográfica en América Latina.
.- Canales de televisión paga en la producción audiovisual.
.- El cine en la televisión.
.- Filmes nacionales en la televisión
.- Filmes iberoamericanaos en la televisión.
.- Cine en la televisión paga.
.- Video
.- Internet
.- Videojuegos
Conclusiones
Bibliografía.
Datos estadísticos.
CAPÍTULO II.- APROXIMACIÓN A LA PRODUCCIÓN Y LOS MERCADOS DEL CINE CENTROAMERICANO Y CARIBEÑO, por Octavio Getino.
Centroamérica
Costa Rica
Guatemala
Nicaragua
Panamá
El Salvador
Honduras
Caribe
Cuba
República Dominicana
Puerto Rico
II 1.- Cinematografías en Centroamérica, por María Lourdes Cortés.
Normativas y leyes de fomento al audiovisual.
Costa Rica
El Salvador
Guatemala
Honduras
Nicaragua
Panamá
Producción cinematográfica.
Peliculas realizadas entre los años 2000 y 2010.
Otra información sobre el cine en Centroamérica.
II. 2- Producción cinematográfica centroamericana (1999-2004), por María Lourdes Cortés.
III.- INSERCIÓN INTERNACIONAL DEL CINE LATINOAMERICANO EN MERCADOS DE LA UNIÓN EUROPEA, por Gustavo Buquet.
El cine latinoamericano en mercados europeos.
Argentina
Brasil
México
Cuba
Colombia
Chile
Otros países latinoamericanos.
Conclusiones
Metodología.
Datos estadísticos
IV.- LAS TENDENCIAS PRINCIPALES Y LOS RESULTADOS OBTENIDOS POR EL CINE LATINOAMERICANO Y DEL CARIBE EN ESTADOS UNIDOS Y CANADÁ, por Toby Miller, Marta Hernández Salván y Freya Schiwy.
Datos estadísticos.
Cine latinoamericano en la televisión de Estados Unidos y en los mercados de video.
Principales espacios consumidores de películas norteamericanas : público norteamericano, público universitario, público hispano, público artístico.
Principales circuitos de comercialización o difusión del cine latinoamericano (salas comerciales, salas de arte, universidades, canales de tv, video / dvd, internet)
INCIDENCIA EN LA CRÍTICA Y EN LOS MEDIOS. NIVEL DE IMPACTO QUE HAN TENIDO LAS PELÍCULAS LATINOAMERICANAS EN SECTORES COMO LA CRÍTICA CINEMATOGRÁFICA, LA CULTURA, LOS MEDIOS Y LOS ESPACIOS ACADÉMICOS.
Principales festivales de cine.
DIFICULTADES ENCONTRADAS POR EL CINE LATINOAMERICANO EN LOS EE.UU. SUGERENCIAS Y RECOMENDACIONES PARA FACILITAR LA PRESENCIA DE FILMES DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE EN LOS DISTINTOS ESPACIOS DE DIFUSIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE LOS EE.UU.
Bibliografía.
SOBRE LOS AUTORES.
#Cinelatinoamericano #Produccióncinematográfica #Mercados