Ensayos sobre filosofía y violencia
Valeria Campos Salvatierra
En la segunda conferencia de Sobre el porvenir de nuestras instituciones educativas, Nietzsche se refiere a la ya anquilosada traidito de pensamiento según la cual la filosofía habría comenzado con una suerte de “asombro”. Sin embargo, en lugar de adscribir a esta herencia, Nietzsche se declara, con gran convicción y firmeza, contra ella: lo que le corresponde a la filosofía es comenzar con el terror. Desde este momento, filosofía y violencia no deberían parecernos tan ajenas la una a la otra; una relación de complicación hay entre ellas. En este libro, seis ensayos escritos en diferentes momentos, pero atados por un nudo que no es sino el de una violencia originaria, insisten en esa complicación, en ese doble vínculo. El terror a esta violencia originaria de lo otro inclasificable –pero no por eso absolutamente trascendente– es una oportunidad y una chance. Es lo que nos permite comenzar a filosofar en y a pesar de la no simplicidad del comienzo; lo que, sin poder preverlo como tal, y más bien queriendo evadirlo, no es sino el accidente esencial de toda sustancia filosófica, de todo texto y de todo cuerpo textual; y, en suma, de toda escritura. Y es, también, promesa: de una filosofía apasionada que todavía está por venir.
ÍNDICE
.- Prólogo. Deshacerse (castral). Por Jacques Lezra.
.- Introducción. Ya no con el asombro: prolegómenos sobre comienzo y violencia
Capítulo I.- El problema de la definición (en) Los límites de Arendt
Capítulo II.- Sacralidad-excepción-soberanía. El triángulo benjaminiano de la violencia
Capítulo III.- Exceso y transgresión. Las violencias de Bataille
Capítulo IV.- Breve historia de una razón violenta. Foucault y la exclusión de la locura
Capítulo V.- Miedo de la violencia y promesa de la filosofía. El proyecto pacifista de Weil
Capítulo VI.- El despunte de la archi-violencia. Derrida y la violencia genética
.- Epílogo: sobre violencia y silencio
.- Bibliografía
Sobre la autora: Valeria Campos Salvatierra es Doctora en Filosofía y Profesora de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile. Es autora de los libros Violencia y fenomenología. Derrida entre Husserl y Levinas (metales pesados, 2017) y Transacciones peligrosas. Economías de las violencia en Jacques Derrida (Pólvora, 2018) y de numerosos artículos sobre el problema de la violencia en su relación con el discurso de la filosofía contemporánea. Actualmente, ha ampliado su campo de estudio hacia el uso de figuras retóricas asociadas a la alimentación y el gusto en la filosofía, que le han permitido estudiar problemas epistemológicos, éticos y políticos desde una nueva óptica.
#FilosofíaContemporánea #FilosofíaPolíticaContemporánea