en el Río de la Plata, siglos XVIII -XIX.
Arrigo Amadori y Mariano Di Pasquale -coordinadores-
Colección: Historia & Cultura
Este libro presenta estudios sobre las transformaciones culturales experimentadas en el espacio rioplatense, particularmente sobre los fenómenos relativos a la aparición de los sentimientos de pertenencia. Los textos indagan la construcción de sentido que intentó satisfacer la necesidad de arraigo a una singularidad determinada –en realidad, singularidades– y su reconocimiento en un sí mismo colectivo entre la colonia y el período independiente, cuando la ausencia del rey y la crisis de la monarquía española hicieron imperioso reformular y poner en juego la construcción de cierta autorreferencialidad y la creación de alteridades culturales.
ÍNDICE
.- Agradecimientos
.-Introducción: Identidades y sentimientos de pertenencia en el espacio rioplatense: miradas históricas entre la colonia y el periodo independiente, por Mariano Di Pasquale y Arrigo Amadori.
.- La diversidad, la pertenencia y la identidad en el espacio del Virreinato del Río de la Plata en la transición del siglo XVIII al XIX, por Silvia C. Mallo.
.- Construyendo identidades: la guerra de independencia en los Andes del Sur, por Sara Emilia Mata.
.- Patriotismo y patriotismos rioplatenses, 1767-1812, por Jaime Peire.
.- Poesía popular impresa e identidad.
Los folletos gauchescos de la primera mitad del siglo XIX en el área rioplatense, por Gloria Chicote.
.- Para una nueva lectura sobre la Generación del '37.
Mazzinismo y sociabilidades compartidas en la construcción de la identidad nacional argentina, por Mercedes Betria.
.- Entre el pasado colonial y el Estado-Nación
La historia argentina en los libros escolares del siglo XIX, por Marta Mercedes Poggi.
.- Los autores y las autoras.
#HistoriaCultural #EstudiosCulturales #HistoriadeAméricadelSur