Descripción
En compañía de Ludwing Wittgenstein, Michael Foucault y Cornelia Vismann
Claudio Martyniuk y Oriana Seccia (coordinadores)
Caja de herramientas, botiquín de primeros o segundos auxilios, archivo de conceptos y metáforas, también fantasías de empirismos ficticios, materialidades de novelas jurídicas, danzas de ilusiones críticas y espectros insumisos: he aquí nuestra Pandora, una caja babélica, un libro polifónico. No se revocan abstracciones encarnadas. No se patenta un silencio que reinventa el ruido. Se trazan visiones no exaltadas, aunque no siempre serenas. Emerge, muy de tanto en tanto, cierta melancolía, una soledad acompañada. Torre inclinada por condensaciones y figuraciones, rascacielos horizontal que en sus renglones enlista a Wittgenstein y Foucault, a Legendre y Marí, a Kafka y Carson, a Agamben y Ranciere, a Melville y Benjamin, a Derrida y Vismann, red de círculos que se entrelazan e intersectan el siglo pasado y el presente, que captan movimientos, tanteos de nuestro pensar, de su pesar.
¿ Cómo escribir desde la persistencia de la violencia radical ? Violencia de los poderes, violencia de la escritura, violencia de la crítica devenida dogma, autocomplaciente. ¿ Cómo escribir sin perpetuarla, sin congelar sus gritos, ni museificarla, ni convertirla en papers ? Entre la fidelidad y traición a esa interrogación, ensayamos en estas páginas, desde estilos y temáticas múltiples, arrojamos sombras atentas, esperanzas heteróclitas.
ÍNDICE:
Prólogo: Claudio Martyniuk y Oriana Seccia.
.- Ludwing Wittgenstein y Fritz Mauthner. La dimensión trágica del ejercicio crítico, por Silvia Rivera.
.- Poder, ética y sujeto en Michael Foucault. Dudas sobre el cuidado de sí como práctica de resistencia, por Mauro Benente.
.- Los rastros de Pierre Legendre en Enrique Marí, por José Bellido.
.- Diferencia e indiferencia en el pensamiento social contemporáneo. Apuntes para una ciencia social retórica, por Oriana Seccia
.- Verdad y negación del sexo. Una hermenéutica de la sexualidad posmoderna, por Esteban Dipaola.
.- (Re)montando imágenes, gestos y palabras: El pasado reciente argentino y las producciones estéticos -testimoniales de sus herederos., por Magalí Haber.
.- La revolución de lxs "nada": una aproximación al debate sobre orientación sexual, identidad de género y discriminación, por Paula Viturro Mac Donald.
.- Las lecciones de escritura del derecho, por Cornelia Vismann.
.- Abstracción de lo sensible, impertinencia, esperanza, expediente, por Claudio Martyniuk