Leo Maslíah
El Prof. Abraham Rivadeneira afirma en su prólogo a Cuentos de Pompeyo: "Prototipo de nada, Pompeyo De Armas y Sotomayor lo es quizá también de todo lo que no sea algo. Las historias aquí recogidas ayudan a armar no sólo el rompecabezas de su rutilante trayectoria, sino también el de la profunda huella que, con irreverente desparpajo, dejó su andar sobre quienes lo conocieron o tuvieron noticia de él en el mundo académico, las esferas de la alta sociedad, los poliedros irregulares de la baja, el ámbito gubernativo o los clubes de teatro. Si este libro no deja títere con cabeza, les permite desarrollar en su lugar bellos apéndices dotados de interesantes atributos alternativos."En Cuentos de Pompeyo, los breves relatos desarrollan la historia de Pompeyo de Armas y Sotomayor, protagonista de la historia.
ÍNDICE:
.- Pretexto
.- Caleidoscopía
.- La heredera
.- El piropo
.- Obturación bucal
.- Apuntes de familia
.- Cadena desencadenante
.- El castillo oscuro
.- Museo de cera
.- Semblanza de Ersilia
.- Los retratos
.- El retrato
.- El trac
.- Rotación
.- El coral
.- Dicen que la distancia es como el tiempo
.- La prole
.- El portavoz
.- Mudanzas
.- Autosustitución
.- Paciencia
.- La cucaracha
.- La niñera
.- Número equivocado
.- El título
.- Sin comentarios
.- Reconocimiento.
.- Las nodrizas
.- Alucinación
.- Desvío
.- Metro alternativo
.- La bolsa o la vida
.- Orbis
.- Rapiña.
.- La deposición
.- La fiesta
.- Pichón
.- Los balcones
.- Desconocido
.- El legado
.- Pompeyo el conquistador
.- Años de infancia
.- El nombramiento
.- La sociedad perfecta
.- Oliverius
.- La maestra
.- La absolución
.- El sombrerero calvo
.- La distinción
.- Sobregiro
.- La carta
.- El silencio
.- Los iletrados
.- La madre
.- Postergación
.- Reality show
.- El infiel
.- Ecología civil
.- Manos a la obra
.- El aula
.- Memorándum
Sobre el autor: Leo Maslíah (Montevideo, 1954) estudió música y se presentó por primera vez en público en 1974 con repertorio clásico. A partir de 1978 desarrolla una intensa actividad como autor e intérprete de música popular, habiéndose presentado en varios países de América y Europa. Editó, como solista, cerca de 40 discos. "Árboles" ganó en 2008 el premio Gardel (Argentina) al "mejor álbum instrumental". Leo Maslíah publicó también cerca de 40 libros (La buena noticia; Cuentos impensados; Historia transversal de Floreal Menéndez; Servicio de habitación, entre otros), entre los que se cuentan novelas, recopilaciones de cuentos y obras de teatro. Su obra "Telecomedia" fue distinguida con el premio nacional de literatura del Uruguay en el año 2000. En el 2009 solicitó la beca Guggenheim, pero no se la dieron
#NarrativaUruguaya #Cuentos