Actas de las Jornadas de Investigación en Educación Física.
Osvaldo O. Ron, Gabriel A Cachorro y Emmanuel Ferretty (coordinadores)
Las Jornadas de Investigación en Educación Física "Cuerpo, arte y comunicación" son el resultado de una convicción intelectual y profesional que combina prácticas, desarrollos y expectativas de diversas índoles. Las actas que aquí se publican expresan la necesidad central de procurar un espacio académico de participación colectiva para establecer vínculos e intercambios entre docentes investigadores, sostenida en el convencimiento de que se requieren impulsos constantes y permanentes en lo relativo a la actualización y sistematización de conocimientos propios y compartidos, que inevitablemente, en el caso del campo de la Educación Física, implican diálogos, debates y referencias con especialistas de distintas procedencias profesionales. Este libro pone en diálogo los puntos de vista de especialistas procedentes de la Educación Física, las bellas artes, el periodismo y la comunicación social, a partir de ejes temáticos interdisciplinarios desde los que se intenta reflejar los debates presentes en estas áreas de conocimiento, adoptando las formas particulares y específicas de cada una de ellas y resignificándolas en un tejido de intersecciones posibles, que orientan innumerables posibilidades de producción.
ÍNDICE
Introducción: Osvaldo Ron.
.- Evaluación e investigación: notas para un debate, por Antonio Canou.
.- Los "cuerpos" de la comunicación: la investigación como espacio de tránsitos, por Carlos Giordano.
.- Narrativas artísticas y deportivas, por Carlos Parenti.
.- Cuerpo, arte e identidad futbolera: "mi segunda piel", por Daniel Zambaglione.
.- Facebook y WhatsApp: una forma de relatar experiencias de natación, por Carlos Milito.
.- Cuerpos de papel: cómo narraron el deporte las revistas especializadas en la Argentina del siglo XX, por Andrés López.
.- Notas sobre la tecnología y el poder en el campo de la Educación Física, por Gerardo Javier Fittipaldi.
.- Los cuerpos del bioarte, por Natalia Matewecki.
.- Cuerpos (des)medidos y (des)clasificados: el caso de la antropometría en el Instituto Nacional Superior de Educación Física, por Pablo Ariel Scharagrodsky.
.- La voz como cuerpo intangible y estereotipia visual: lenguaje y silencio.
Reflexiones a partir de la proyección de Andrea, un melodrama rioplatense (2013), por Edgar De Santo.
.- Políticas de inclusión en la Facultad de Bellas Artes de la UNLP.
Entrevista con Mariel Ciafardo, por Gabriel Cachorro.
.-Corporalidad, arte y expresión en la perspectiva de Maurice Merleau Ponty, por Silvia Solas.
.- Tiempo libre y movilidades desde la ciudad hasta el entorno rural, por Aldo Román Césaro y Emmanuel Ferrety .
.- Espacio público y prácticas corporales: intervenciones con movimientos de bicicleta, por Nancy Díaz Larragaña y Gabriel Cachorro.
.- Prácticas corporales, territorialidades y otredades: un diálogo con algunas investigaciones en curso, por Jorge Ricardo Saraví.
.- Especialidad y performance corporales, por Gabriel Cachorro.
.- Danza contemporánea en espacios públicos urbanos: estrategias de visibilización y fronteras con lo invisibilizado, por Ana Sabrina Mora.
.- "El viento se llevaba": cuerpo y género entre los policías de la provincia de Buenos Aires, por José Antonio Garriga Zucal.
.- Métodos y técnicas de trabajo corporal, por María Lucía Gayol.
.- Cuerpo, movimiento y algoritmo, por Emiliano Causa
.- Tecnologías aplicadas a la danza: nuevas estrategias en el campo del trabajo corporal, por Alejandra Ceriani.
.- Cuerpo e imagen: metáforas y poéticas del arte contemporáneo, por Silvia García.
.- Los autores.
Sobre los autores:
Osvaldo O. Ron es Profesor en Educación Física (UNLP). Profesor titular ordinario de Educación Física 2 y profesor del seminario Elaboración de Proyectos de Investigación en Educación Física (DEF, FAHCE-UNLP). Coordinador del Área de Estudios e Investigaciones en Educación Física-IDIHCS (Conicet-UNLP). Director y asesor de proyectos de investigación de UUNN. Tutor y director de trabajos finales y tesinas de grado y posgrado, y de trabajos finales y tesis de posgrado.
Gabriel Cachorro es Profesor de Educación Física (FAHCE-UNLP). Magíster en Desarrollo Educativo (UPN, México). Doctorando en Comunicación Social (FPYCS-UNLP). Docente en la Universidad Nacional de La Plata. Ha publicado Cuerpo y subjetividad (editor, 2006), Educación Física: cultura escolar y cultura universitaria (2009) y Educación Física ArgenMex. Temas y posiciones (coordinador, 2010). Ciudad y prácticas corporales (compilador 2013)
Emmanuel Ferretty es Profesor en Educación Física (FAHCE-UNLP) y doctorando en Comunicación (FPYCS-UNLP). Becario de la Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires (CIC). Integrante del Área de Estudios e Investigaciones en Educación Física (IDIHCS-Conicet/FAHCE-UNLP) y del Seminario Permanente de Estudios Sociales del Deporte.
#EducaciónFísica #Arte #Comunicación