Perspectivas Latinoamericanas para pensar la educación de los cuerpos.
Valeria Varea y Eduardo Galak - editores-
Este libro invita a la reflexión teórica de diversas conceptualizaciones sociohistóricas del cuerpo, particularmente en el campo de la Educación Física. Nacida con la intención de (re)construir recursos, discursos y prácticas, esta obra está compuesta por trabajos de investigadores latinoamericanos que propician mirar las prácticas cotidianas de esta disciplina con ojos prestados, pensar soluciones contextuales a problemáticas universales con recursos locales y regionales.
Escriben: Pablo Scharagrodsky, Eduardo Galak, Laura Méndez, Raumar Rodríguez Giménez, Cecilia Ceré, Valter Bracht, Felipe Almeida, Iván Gomes, Alexandre Fernández Vaz, Michelle Carreirão Gonçalves, Rodolfo Rozengardt, Valeria Emiliozzi, Valeria Varea, Marcus Aurelio Taborda de Oliveira, Deibar Rene Hurtado Herrera, Marcelo Ducart.
ÍNDICE:
.- Introducción: Eduardo Galak y Valeria Varea.
PRIMERA PARTE: PROBLEMÁTICAS HISTÓRICAS PARA PENSAR EL CUERPO Y LA EDUCACIÓN FÍSICA.
.- Discursos pedagógicos, procesos de escolarización y educación de los cuerpos, por Pablo Ariel Scharagrodsky.
.- Herbert Spencer y la pedagogía integralista.
Influencias en los inicios de la Educación Física argentina, por Eduardo Galak.
.- La cultura física de los araucanos
Lógicas estatales y prácticas corporales de los pueblos originarios en la Argentina finisecular(siglo XIX XX), por Laura M Méndez.
SEGUNDA PARTE: PROBLEMÁTICAS EPISTEMO - METODOLÓGICAS PARA PENSAR EL CUERPO Y LA EDUCACIÓN FÍSICA.
.- La anatomía es el destino: la educación física y el saber del cuerpo, por Raumar Rodríguez Giménez y Cecilia Seré Quintero.
.- Do corpo do produtivo ao corpo consumidor: a Educao Física na modernidade líquida, por Valter Bracht, Iván Gomes y Felipe Quintao de Almeida.
.- Formacao e estética dos esportes: contribuicoes a partir de Theodor W. Adorno, por Alexander Fernandez Vaz y Michelle Carreirao Goncalvez.
- El cuerpo en la Educación Física: una diálectica de temas y problemas, por Rodolfo Rozengardt.
.- Corporeidad y cuerpo: un análisis sobre el diseño curricular de Educación Física de la provincia de Buenos Aires, Argentina, por Valeria Emiliozzi.
TERCERA PARTE: PROPUESTAS PARA REPENSAR EL CUERPO Y LA EDUCACIÓN FÍSICA.
.- En la búsqueda de significaciones socioculturales de cuerpos en la Educación Física, por Valeria Varea.
.- Entre la tradición y la posibilidad: notas para pensar la Educación Física desde Latinoamérica, por Marcus Aurelio Taborda de Oliveira.
.- El cuerpo importa en la Educación Física?
Una reflexión desde el debate naturaleza y cultura y desde el régimen crepuscular, por Deibar René Hurtado Herrera.
.- Los desafíos de educar sujetos para el cuerpo actual.
Encrucijadas antropológicas de la Educación Física, por Marcelo Fabián Ducart.
Los autores.
Sobre los autores:
Valeria Varea es Doctoranda en Human Movement Studies por The University of Queensland (Australia) y magíster en Educación Corporal por la Universidad Nacional de La Plata (Argentina). Profesora ayudante en los departamentos de Social Sciences y Human Movement Studies en The University of Queensland. Publicó artículos en diferentes revistas y libros.
Eduardo Galak es Profesor en Educación Física, magíster en Educación Corporal y doctor en Ciencias Sociales (UNLP, Argentina), con posdoctorado en Educação, Conhecimento e Integração Social (UFMG, Brasil). En la actualidad es investigador asistente del Conicet. Es compilador de los libros Estudios sociales sobre el cuerpo: prácticas, saberes, discursos en perspectiva (2011), Cuerpo y Educación Física. Perspectivas latinoamericanas para pensar la educación de los cuerpos (2013) y Cuerpo, educación, política. Tensiones epistémicas, históricas y prácticas (2015).
#EducaciónFísica #Cuerpo.