Entre lo popular y lo coolture
Omar Rincón
Colección: La cultura popular.
Más de treinta años han transcurrido desde la publicación del ya clásico libro de Jesús Martín-Barbero, De los medios a las mediaciones, en 1987. Y desde entonces, las culturas populares latinoamericanas parecieron desaparecer del mapa de las preocupaciones académicas.
Hasta el momento, las culturas populares eran las del folklore o el pueblo o las de la industria cultural y sus narrativas masivas: cine, fútbol, telenovela. Pero ahora, tres décadas después, pueden ser pop (habitan lo coolture) o populares (pegadas al territorio o las tradiciones o la clase de abajo) o muchas cosas (subalternas, insurgentes, diletantes).
Este libro busca adentrarse en la redefinición de los discursos de la cultura popular en el horizonte de la comunicación: qué es, cómo significa, cómo se vive; sus modos de narrar, sus estéticas, sus tensiones, sus ambigüedades, sus precariedades, sus innovaciones, sus políticas. Culturas y comunicación bastardas. El territorio (académico e inestable) de lo populares un libro de ensayos para construir un discurso reflexivo en y a la nuestra, lo latino. No importa la sapiencia de nombres, datos, táctica, técnica o chisme, queremos ensayar unos textos que sirvan de referencia para re-pensar el campo de la comunicación en referencia a las culturas populares.
ÍNDICE
Introducción, por Omar Rincón
.- Los aportes del popular latinoamericano al mainstream de la comunicación, por Omar Rincón y Amparo Marroquín
.- Culturas Bastardas o la re-invención de lo popular en perspectiva de la coolture, por Omar Rincón.
.- La comunicación popular en y desde territorios rurales, por Ana Müller y María Laura Agüero.
.- Nuevos apuntes sobre (el estudio de) la música popular argentina, por Pablo Alabarces
.- Matar la metáfora. Poner el cuerpo, por Malvina Silba
.- Encanto e incômodo na música brasileira popular: o caso do pago de
Felipe Trotta
.- La banda de sonido de la organización política de las mujeres
Mercedes Liska.
.- “A La Leona la milité toda”. Consumo de telenovela, política y redes sociales , por Libertad Borda.
.- “Orgasmo entre amigas”: mujeres, literatura erótica y tiempo propio, por Carolina Spataro.
.- La moral de la chusma., por Carolina Justo von Lurzer
.- Autores.
Sobre el autor: Omar Rincón es un académico, ensayista y creador colombiano en temas de periodismo, medios y entornos digitales, cultura, entretenimiento y comunicación política. Es Profesor Titular e investigador y artista del Centro de Estudios en Periodismo, CEPER, de la Universidad de los Andes (Colombia). También es Director del programa FESMEDIA para la Fundación alemana Friedrich Ebert en América Latina. Es crítico de televisión del diario El Tiempo, ensayista y consultor de la revista digital 070 y video columnista #confluencers. Hace proyectos de arte en estéticas narcos, está pensando las culturas bastardas y las narrativas indígenas. [email protected]
#EstudiosCulturales #CulturaPopular #AméricaLatina