Robert Linhart
''Por el honor, dijo Primo. Por nuestra dignidad, pusimos los panfletos.
En el fondo, todas las huelgas pueden reducirse a eso: mostrar que no han podido quebrarnos, que seguimos siendo hombres libres.''
Este libro es el relato del trabajo concreto en la fábrica, la organización desde los trabajadores; del aprendizaje y la solidaridad; de la dignidad de los trabajadores, sus resistencias cotidianas. Y de la fuerza de trabajo común, del valor de la lucha.
Recorriendo este libro nos encontraremos con descripciones y estrategias de la maquinaria capitalistas para dominar la vida de los trabajadores. Imposición de economías cotidianas y formas de vida. Pero que los capitalistas tengan su estrategia no quiere decir que modelen la realidad según sus caprichos. En lo más profundo de los trabajadores hay un sentido de ser humano que se rebela constantemente a la vocación patronal de convertirlos en parte de la maquinaria . Esta identidad humana brota naturalmente en cada unx de nosotrxs.
Sobre el autor: A partir de 1967, unos centenares de militantes intelectuales buscaron con plena conciencia proletarizarse. Robert Linhart, filósofo francés 1944) fue uno de ellos. Este es su relato de la experiencia vivida como uno más de los obreros de la fábrica Citroën, de su conversión en eslabón de la cadena, de sus relaciones de los demás obreros, de su horror ante la división racista del trabajo. Este el es relato de lo que significa ser obrero en una gran empresa, de París o del resto del mundo; el relato de la fuerza y debilidades de la clase trabajadora; la descripción, el testimonio vivo de eso que Marx llamó relaciones de producción, aquellas que los hombres mantienen entre sí por medio de los objetos.
Crónica en primera persona
#Literatura #Narrativa #Crónica