Identidades negras en el Río de la Plata, 1760-1860
Alex Borucki
Colección: Historia Argentina.
La trata esclavista y la esclavitud tuvieron una larga historia y un rol central en el Río de la Plata colonial. Este libro analiza las vidas de los africanos y sus descendientes en Buenos Aires y Montevideo en los cien años posteriores a 1760. Aquí se muestra cómo los africanos esclavizados crearon identidades sociales basadas en experiencias compartidas, como la supervivencia en los navíos esclavistas que los conducían forzadamente al Plata, o la camaradería en los batallones desde la revolución a la era de Rosas y Rivera. Además de la trata y el ejército, las experiencias negras en cofradías católicas, "naciones" (tambos y candombes), y en la cultura letrada, se combinaron para dar forma a las identidades negras rioplatenses. Conectando regiones de África y Brasil con Buenos Aires y Montevideo, así como la historia de las poblaciones afro en ambas márgenes del Plata, este libro también explora los lazos de los africanos y sus descendientes con la sociedad rioplatense en su conjunto.
ÍNDICE
- .Agradecimientos.
.- Esclavitud, guerra y abolición en el Río de la Plata.
La base de la población negra del Río de la Plata, 1777-1839.
.- Redes de compañeros de barco e identidades africanas, 1760-1810.
.- Liderazgo y redes en milicias negras, cofradías y tambos.
.- ¿Un plan propio? Batallones negros y políticas caudillistas.
.- Asociaciones de base africana. Candombe y el Día de Reyes, 1830-1860.
.- Jacinto Ventura de Molina, un letrado negro de Montevideo, 1766-1841.
.- Epílogo.
.- Bibliografía.
Sobre el autor: Alex Borucki (Montevideo, 1976) es Associate Professor en la Universidad de California, Irvine. Borucki realizó la en Historia en la Universidad de la República (Uruguay, 2002) y se doctoró en la Emory University (Estados Unidos, 2011). Además de libros y artículos académicos y de divulgación sobre la esclavitud y su abolición en Uruguay, y sobre los manuscritos de Jacinto Molina (1766-1841), Alex Borucki ha publicado artículos sobre el tráfico de esclavos hacia la América española y sobre la diáspora africana, en revistas especializadas como la American Historical Review, Hispanic American Historical Review, Colonial Latin American Review, Itinerario, Atlantic Studies, History in Africa, y Slavery and Abolition, así como en otras publicaciones en Argentina, Brasil, y Uruguay.
#HistoriaArgentina #IdentidadesNegras #Esclavitud #Candombes #Tambos #RioDeLaPlata