Jules Celma
Entre octubre de 1968 y junio 1968 un joven maestro francés da total libertad a sus alumnos, ¿ qué sucede?
Algo difícil fue responder la primera pregunta qué surgió al mirar este librito ¿ quién era este "joven maestro francés" que dejó hacer?
Quizás, porque lo más importante de lo que este sujeto fue (o es) se quedó en su hacer...allá, en sus cuatro suplencias, allá en un recuerdo lejano de Monique o de Enric o allá en la prohibición del estado francés para seguir dando clases.
Tal vez, lo más importante de este tal Jules Celma , salido de algún rincón de Mayo del 68 en la Universidad de Toulouse, es que provoca. Provoca en sus alumnos, provoca en los jueces... nos provoca.
Celma comienza por el final. Se desprende de pedagogías recogidas en su haber y decide apelar al sentido común, creyendo y respetando el saber de sus alumnas y alumnos, convirtiendo el aula de clases en un espacio de información donde todos aprenden, donde todos participan y, para nosotros, lo más trascendental: donde todos se sienten activos, como está demostrado en las cartas y dibujos de alumnos y alumnas. Y lo hace renunciando, cuestionando su propia figura, destruyéndose a sí mismo como "maestro", destruyendo la autoridad de su propia autoridad...nada más apegado al sentido común.
El Diario de un Educastrador no te puede dejar callado. Nos interesa publicarlo porque propone un debate sobre la educación. Algunos interrogantes sobre la aplicación de las pedagogías libertarias, pero sobre todo una pregunta: si uno de los objetivos de las pedagogías libertarias es proporcionarle a los niños y niñas elementos para desarrollar su criterio, su creatividad, su autoconocimiento, etc, ¿ por qué sentirse tan "adulto"? y no comenzar por el final como Celma, nombrándolos libres?
Si tenemos:
un maestro joven
un grupo de alumnos y sus padres
un sistema educativo opresivo
una experiencia libertaria
colegas docentes enfurecidos,
y sumamos estos elementos
entre los años 1968 y 1969 en Francia.
¿Qué obtendremos?
El resultado son las crónicas de las suplencias escolares que realizó el maestro Jules Celma, y la reacción que suscitó dentro de la institución educativa.
Editorial Tierra del Sur, cooperativa de trabajo autónoma.