Descripción
Violencia, política y ficción en América Latina
En mayo de 2012, la Universidad Palacký de Olomouc, organizó un encuentro entre prestigiosos académicos, hispanistas y también escritores de varios países europeos y latinoamericanos. La idea era revisar y analizar la realidad de América Latina a partir de tres ejes: la política, la violencia y la ficción. El resultado reunido en esta obra, Disturbios en la Tierra sin Mal abre un nuevo espacio de análisis para comprender mejor los flagelos del continente y la creación desde perspectivas nuevas.
El libro, editado por Daniel Nemrava, está dividido en cuatro partes: "Memoria, historia y ficción", "La violencia y la literatura latinoamericana actual", "Transgresión y censura en la literatura latinoamericana", "La utopía en la literatura latinoamericana" y un apéndice que recoge entrevistas con los escritores que han participado del encuentro: Mempo Giardinelli, Horacio Castellanos Moya, Abilio Estévez y Alonso Cueto. Entre los académicos figuran destacados referentes de los estudios latinoamericanos, como Karl Kohut, Emil Volek, Anna Housková, y los españoles José M. Camacho y Pablo Sánchez entre los europeos, además de los mexicanos Enrique Florescano, Mario Muñoz y Gerardo Ochoa Sandy, la brasileña Ligia Chiappini, y los argentinos Daniel Link y Ezequiel De Rosso.
Es de esperar que a partir de estas reflexiones, los Disturbios en la Tierra sin Mal dejen paso a ese cielo creativo con el que soñaban los primitivos habitantes del continente.
PARTE I : Memoria, Historia y Ficción
LITERATURA Y POLÍTICA: Poder, violencia, memoria.
HISTORIA Y FICCIÓN: Enrique Florescano
CINE Y DICTADURA EN ARGENTINA: La problemática del archivo y la memoria expandida, por Daniel Link
PARTE II: La violencia y la literatura latinoamericana actual
VIOLENCIA, EXILIO, POLÍTICA Y UTOPÍA EN LA LITERATURA LATINOAMERICANA CONTEMPORÁNEA
Estrategias, Compromiso y Libertad, por Mempo Giardinelli
VIOLENCIA Y FICCIÓN EN LATINOAMÉRICA: ¿Círculo vicioso o marca de Caín ?, por Horacio Castellanos Moya
EL PISTOLETAZO EN EL CONCIERTO: (El conflicto del escritor cubano), por Abilio Estévez
LA VIOLENCIA EN LAS NARRATIVAS MEXICANAS DEL SIGLO XX: (Y lo que deseamos suceda en las del siglo XXI
LA NARRATIVA Y EL MAL: Alonso Cueto
ALONSO CUETO Y LA NARRATIVA DEL FUJIMORISMO: Hacia una teología del mal en grandes miradas, por José Manuel Camacho Delgado
PARTE III: Transgresión y Censura en la Literatura Latinoamericana
LITERATURA MEXICANA DE TRANSGRESIÓN: Mario Muñoz
LITERATURA Y CENSURA (S): El Buen Arte no es buenito, por Ligia Chiappini
PARTE IV: La Utopía en la Literatura Latinoamericana
EL CAMINO DE MACONDO: LA UTOPÍA ENTRE LA IDENTIDAD CULTURAL Y LOS PROYECTOS DE MODERNIZACIÓN: (Meditaciones del Bicentenario), por Emil Volek
ANTINOMIA Y ARMONÍA EN EL MODERNISMO: por Anna Housková
LA TENTACIÓN DE LA UTOPÍA: La Poesía de Juan Gelman sobre la Revolución Cubana, por Pablo Sánchez
RELATO DEL TERROR, por Ezequiel De Rosso
APÉNDICE
CONVERSACIONES EN OLOMUC: Horacio Castellanos Moya, Alonso Cueto, Abilio Estévez y Mempo Giardinelli Enrique Rodrigues - Moura