en perspectiva histórica
Ricardo Salvatore y Osvalado Barreneche (editores)
Cuestiones sobre seguridad ciudadana, orden social, y penalización de delitos continúan preocupando a la sociedad Argentina contemporánea. Este libro reúne ensayos históricos sobre justicia, delito, policía, cárceles y comisarías que contribuyen a elucidar el funcionamiento de la justicia penal, los procesos de criminalización y la preocupación de la sociedad en relación al problema del orden y del delito en el pasado. Y, a partir de allí, juzgar con mayor fundamento, las continuidades y cambios en esta importante dimensión de las demandas ciudadanas y del gobierno moderno.
ÍNDICE
Introducción
.- Delito, seguridad y penalidad, por Ricardo Salvatore y Osvaldo Barreneche
.- Orden, seguridad, justicia en los comienzos de la autonomía provincial: delitos y políticas en Mendoza, 1820- 1829, por Eugenia Molina.
.- Práctica judicial, discurso y representaciones letradas en el Territorio Nacional de La Pampa, primera mitad del siglo XX, por Marisa Moroni
.- Procedimiento judicial y prisión preventiva: proyecto de reforma en la provincia de Buenos Aires ante la sobrepoblación carcelaria (1903- 1915), por Gisela Sedeillan
.- Armar al bandido. Prensa, folletines y delincuentes. el caso de El Clinudo (Uruguay, 1882-1886)
Usos científicos en La mala vida de Eusebio Gómez, por Ricardo Salvatore.
.- Frente al pelotón. Prensa y pena de muerta entre 1887- 1922 en la ciudad de Buenos Aires, por Sofía Mantilla
.- Cartografías Policiales. El lugar de las comisarías en La Pampa Argentina (fines del siglo XIX y principios del siglo XX), por Melisa Fernández Marrón
.- La "Brigada Femenina". Incorporación de mujeres a la Policía de la Provincia de Buenos Aires (1947-18955), por Sabrina Calandrón y Diego Galeano.
.- Resultancia de una malsana pesadilla. Un estudio de la huelga de la policía de la provincia de Buenos Aires en marzo de 1973, por Osvaldo Barreneche.
.- Algunas consideraciones sobre el castigo infantil en la Buenos Aires finiscular.
A propósito de la Casa de Corrección de Menores Varones, por Claudia Freidenraij
.- El sistema penitenciario del Estado nacional entre 1930 y 1943, por Jeremías Silva.
.- Epílogo
La historia de la "cuestión criminal": reflexiones a la vera del camino, por Lila Caimari.
.- Los autores y las autoras.
Ricardo Salvatore es PH.D. in Economics (University of Texas at Austin) y Licenciado en Economía (Universidad Nacional de Córdoba). Se desempeña como Profesor Plenario de Historia en la UNiversidad Torcuato Di Tella. Es autor de Wanderong Paysanos. States Order and Subaltern Experience in Buenos Aires during the Rosas Era (Duke University Press, 2003); Imágenes de un imperio . Estados Unidos y las formas de representación de América Latina (Sudamericana, 2006) y Subalternos, derechos y justicia penal (Gedisa, 2010). Ha compilado además volúmenes dedicados a la historia criminal del imperialismo y del conocimiento imperial, entre ellos: Culturales Imperiales: Experiencia y representación en América, Asia y África (Beatriz Viterbo, 2005) y Los lugares del saber (Beatriz Viterbo, 2007) .
Osvaldo Barreneche es PH.D. in History (University of Arizona at Tucson), Licenciado en Criminalística (Universidad de Buenos Aires) y Profesor en Historia (Universidad Nacional de La Plata). Se desmpeña como Profesor titular de Historia Latinoamericana en la Universidad Nacional de La Plata y es Investigador Independiente del COINICET . Es autor del libro Dentro de la ley. TODO. La justicia criminal de Buenos Aires en la etapa formativa del sistema penal modernos de la Argentina (Ediciones Al Margen, 2001); y de Crime and the Administration of Justice in Buenos Aires ,1785-1853 (University of Nebraska Press, 2006). Ha compilado, en colaboración con Andrés Bisso, el libro Ayer, hoy y mañana son contemporáneos. Tradiciones, leyes y proyectos en América Latina (Editorial de la UNLP, 2010).