Museos e Historia Natural en la Argentina (1810 - 1890)
Irina Podgorny y Maria Margaret Lopes
Colección : Historia de la ciencia.
Algunos de los personajes de este libro pasaron muchas horas de sus vidas yendo al correo, ansiosos por retirar las cajas con los caracoles fósiles y huesos que intercambiaban para discutir la antigüedad o el origen de las formaciones sedimentarias sudamericanas. Se trataba de incorporarlas en la historia geológica del planeta, un esfuerzo que no logró traducirse en un presupuesto estable para financiar esos envíos, las excursiones o las publicaciones relacionadas. En ese marco, más de uno afirmó que el gran museo donde se resguardarían esas muestras serviría para civilizar, combatir el alcoholismo, hacer pozos artesianos o redactar los resultados del censo nacional. Este libro da cuenta de las estrategias desarrolladas para halagar la disponibilidad de dinero, mostrando el lado personal y clientelar de la ciencia. -
Comentarios a la primera edición (México, 2008)
ÍNDICE
SIGLAS y ABREVIATURAS UTILIZADAS
Palabras preliminares a la primera edición argentina
Palabras preliminares a la primera edición mexicana
INTRODUCCIÓN
.- El museo como el lugar del saber y la educación de la mirada
CAPÍTULO I
.- Museos, instrucciones y sociabilidad.
CAPÍTULO II
.- El Museo Nacional del Paraná
CAPÍTULO III
.- La naturaleza en marcha hacia Buenos Aires.
CAPÍTULO IV
.- La lección de vuestros profesores.
CAPÍTULO V
.- Los museos de los jóvenes.
CAPÍTULO VI
.- La conquista de 15.000 leguas.
CAPÍTULO VII
.- El largo año de 1881
CAPÍTULO VIII
.- Moluscos, mamíferos y clasificaciones
CAPÍTULO IX
.- Las instituciones de la capital de la provincia de Buenos Aires.
CONCLUSIONES
ANEXO DOCUMENTAL
BIBLIOGRAFÍA
ÍNDICE DE ILUSTRACIONES
ÍNDICE DE NOMBRES