Compra y venta de sexo en la Argentina del siglo XX
Patricio Simonetto
El dinero no es todo estudia las diversas formas de comprar y vender sexo en la Argentina del siglo XX. De los "tratantes de blancas" a las "ruteras" que atendieron camioneros, desde las mujeres que recibieron plata por sexo cuando la limpieza de casas no alcanzaba hasta las obligadas a pagar coimas al comisario para evitar la cárcel, desde los adolescentes que pagaron para "debutar" hasta los taxiboys, este libro narra los quehaceres de quienes ofrecieron, explotaron o consumieron servicios sexuales. También, ofrece un panorama extenso sobre las intervenciones autoritarias, violentas y moralistas de agentes del Estado sobre sexualidades consideradas disidentes que trascendió los cambios entre gobiernos civiles y militares.
Por medio de documentos variados, como expedientes judiciales, legajos de la cárcel o cartas secretas firmadas por Perón solicitando que se instalen prostíbulos en regimientos militares, el libro propone una historia de las prácticas heterosexuales. Además, cuestiona las dicotomías binarias y desecha las identidades fijas para recorrer las vidas porosas de proxenetas, maridos, trabajadores, policías, clientes, prostitutas, lavanderas, costureras, jueces, jornaleros, padres de familia, entre otros. Con una narrativa que atiende a los encuentros entre género, clase, racialización y edad, apuesta a entender el papel de la sexualidad en procesos políticos, sociales y culturales claves del país.
ÍNDICE:
Introducción
Capítulo 1: Los rufianes de Buenos Aires: prácticas del proxenetismo global en la Argentina ( 1924 - 1936)
.- Los rufianes marginados : narrativas del proxenetismo
.- Más que amigos : el mundo social de los rufianes
.- ¿ Qué y cómo vender ?Prácticas y sentidos de los rufianes.
.- Un pequeño mundo: la circulación global como práctica espacial
Capítulo 2: La rebelión de los clientes: militares, sindicalistas, galenos, peronistas y movimientos católicos frente a la abolición de la prostitución reglamentada ( 1936- 1965)
.- Escribir para defender la virilidad: las cartas de los cuarteles.
.- El miedo de los machos: cuerpos enfermos, desviados e invertidos
.- Proyectos militares y prácticas de consumo sexual
.- La (s) resistencia (s) abolicionista (s): sindicalistas y movimientos católicos, galenos y peronistas frente a la venta de sexo.
Capítulo 3: Entre la calle y el calabozo: dinámicas punitivas, identidades y perfiles sociales de las detenidas por la ley 12.331 (1936 - 1984)
.- Construyendo el "abolicionismo": trayectorias legales y prácticas punitivas
.- Calles y calabozos: experimentar la cárcel
.- Negociar la identidad: los sentidos de vender sexo
.- Perfiles, experiencias, trayectorias y prácticas.
Capítulo 4: Vender sexo: experiencias, prácticas y sentidos (1936 - 1960)
.- Pefiles sociales y trayectorias posibles de la venta de sexo.
.- La construcción doméstica de la sexualidad subalterna
.- Apropiaciones masculinas: matrimonios, dinero y violencia.
.- Negociando la intimidad y el dinero.
.- Viajar para vender.
Capítulo 5: Pagar para ser hombre: consumidores de sexo, trabajadores y performances masculinas ( 1936 - 1960)
.- Biológicamente machos, socialmente desordenados
.- y naturalmente consumidores
.- Trabajar, pagar y "clavar": el sexo como entretenimiento
.- Llegar a ser hombre. consumos de sexo colectivo no simultáneo y rituales masculinos
.- Hablar como hombres: lenguajes viriles y encarnaciones.
Capítulo 6: Intimidad, territorios y policías: vender y comprar sexo en las décadas de 1960 y 1970.
.- Comprar y vender sexo en las décadas de 1960 y 1970.
.- Policías: la moral como forma de poder territorial.
.- Ruteras: oferta y demandas sexuales en movimiento
.- Patriarcas del agro: comprar y vender sexo en el "campo".
Conclusiones
Fuentes y bibliografía.
Sobre el autor: Patricio Simonetto. Doctor en ciencias sociales y humanas. Becario del Conicet con sede en la Universidad Nacional de Quilmes. Se especializa en la historia social y cultural de la sexualidad en América Latina. Es autor de Entre la injuria y la revolución. El Frente de Liberación Homosexual en la Argentina (2017) y numerosos artículos académicos. Brindó conferencias en The Brown University, The New York University, The City University of New York, el Instituto Dr. José Luis Mora y la Universidad Nacional Autónoma de México.
#Protitución #TratadeMujeres #Violencia #Sexo #Abolicionismo #Cárcel #Género #Raza #Clase #Perón #Prostíbulos.