Una historia del Ejército Auxiliar del Perú durante las guerras de independencia.
Alejandro Morea
Colección: Historia Argentina
La formación de una Junta de gobierno en Buenos Aires en mayo de 1810 generó rechazos en las autoridades coloniales del Perú y en parte de las Jurisdicciones del Virreinato del Rio de la Plata, por lo que la guerra se presentó como un horizonte inevitable.
El Ejército Auxiliar del Perú fue la principal fuerza de guerra con la que contaron los gobiernos revolucionarios para hacer frente a estos desafíos. Protagonista central de la revolución que devino en Independencia, estuvo lejos de comportarse únicamente como el brazo militar de las autoridades. Su accionar fue clave en los rumbos y formas que adquirió ese proceso.
Este libro de Alejandro Morea, a través de un estudio comprensivo sobre lo sucedido con ese ejército y con los hombres que lo integraron durante las guerras de independencia, amplía nuestros horizontes para entender lo ocurrido con la revolución rioplatense.
ÍNDICE
CAPÍTULO I: El optimismo de la voluntad. El Ejército Auxiliar y la revolución hasta el desastre de Huaqui.
CAPÍTULO II: Una nueva esperanza. Del éxodo jujeño a un nuevo avance sobre el Alto Perú 1812-1814.
CAPÍTULO III: El Ejército Auxiliar del Perú ante la crisis del proceso revolucionario . Entre el motín de Jujuy y la caída de Alvear.
CAPÍTULO IV: Triste, solitario y final. El Ejército Auxiliar ante el cambio de estrategia militar y el directorio de Pueyrredón.
EL EJÉRCITO DE LA REVOLUCIÓN
FUENTES
BIBLIOGRAFÍA
#HistoriaArgentina