Textos: Yamil Dora
Fotografías: Silvia Castro.
¿ Qué es el recuerdo ? ¿Un vacío donde la memoria trabaja? ¿Una foto en blanco y negro ?
Este libro horada la memoria. Pero de manera sesgada. Un hombre mira su infancia: dolores como pequeñas agujas se clavan en el corazón, lluvias en los sueños, mares imprevistos, enterramientos sin muertos. El desorden del mundo trae estos recortes que arman poemas leves como un diente de león que el viento desparrama.
Y en este rompecabezas donde la palabra hace foco sobre el amor, la distancia y los fragmentos, la fotografía compromete de manera tenue y amorosa su delicada presencia.
Yamil Dora en los textos y Silvia Castro en la fotografía, ensamblan las esquirlas de este universo. Ambos dan cuerpo a un libro donde la nostalgia de los versos impregnan las imágenes de tonos melancólicos y, las imágenes fisuran y completan las palabras.
Nosotros, lectores, llenamos los vacíos, los blancos de esa memoria que se desliza hacia pequeños, vibrantes y sutiles recuerdos.
yo iba a enterrar
a todos
donde está el laurel
lejos de la cocina
pegados al patio de al lado
ahí solo había
hormigas
y el cartel de coca
gallinas sueltas
el tero
y nadie moría
Yamil Dora
Sobre el autor: Yamil Dora nació en Casilda (Santa Fe), en 1971. Actualmente reside en Buenos Aires. Es el creador y coordinador de los ciclos "Historias de poetas argentinos" e "Historias de poetas santafesinos". Publicó: El ángel solo (edición de autor, 2005), Los barcos olvidados (Ciudad gótica, 2007), Poemas de Casilda para chicos de todas partes (Municipalidad de Casilda, 2007), Una plaza, un niño y un poeta (Plan nacional de lectura, 2009), Como playa que se puebla (Ciudad gótica, 2009), Una mar que existe (Ciudad que existe, 2013), Un hombre encima del mar (Del Dock, 2015) y Los Lindos (Las Masmédula, 2017).
Silvia Castro nació en General Roca, Río Negro, en 1968. Reside en Buenos Aires. Poeta y fotógrafa. Editó en fotografía Anagramas, Sphera, Pehuén, Abra, Sin párpados, La soga de la ropa, Caja china, Dulce Aldea/Copahue (2005-2008) Trenes junto con Alberto Muñoz (En Danza, 2012). En poesía La selva fría (En Danza, 2006), Tura/Poesía Rubik (El Suri Porfiado, 2012) e Isondú (El Suri Porfiado, 2014) . Coordinó ciclos e integró la organización del Festival Latinoamaericano de Poesía en el Centro", en C.C.C de Buenos Aires (2010-2016). Colabora con las revistas Op.Cit, Boca de Sapo.
#poesías #fotografías #literaturaregional #literaturaargentinacontemporánea #literaturasantafesina