Hispanoamérica en la era de las independencias
Pablo Ortemberg (director)
Colección: Historia & Cultura
Este libro reúne colaboraciones de destacados especialistas en el tema de la fiesta cívica en el pasado hispanoamericano. Su propósito es analizar el origen de las fiestas patrias en diez de nuestros países a partir de sus ciudades capitales. Recorre el período comprendido entre 1808, cuando la invasión napoleónica desata una crisis sin precedentes en la monarquía, y la década de 1830, cuando ya finalizada la guerra de la independencia parecen consagrarse los regímenes republicanos. El interés de la obra consiste en demostrar la importancia de la relación entre ritual y poder en un momento crucial de la historia americana.
ÍNDICE
Agradecimientos
.- Sentido e historia de las fiestas patrias: una introducción, por Pablo Ortemberg
.- El recorrido ceremonial, por Pablo Ortemberg
.- Mayo en Buenos Aires: fiestas cívicas y discurso simbólico en el período revolucionario (1810-1816), por María Lía Munilla Lacasa
.- La consagración del 18 de septiembre como fiesta nacional.
Trayectoria de la multiplicidad festiva en Santiago de Chile (1810-1837), por Paulina Andrea Peralta Cabello
.- Cuando se callaron los cañones: conmemoración de héroes y batallas en el nacimiento de Bolivia, por Eugenia Bridikhina
.- Soberanía, guerra y calendarios: festejos cívicos en Lima desde la crisis monárquica hasta los años posteriores a Ayacucho (1808-1828), por Pablo Ortemberg
.- Las ideas de patria y las fiestas patrias en Ecuador, por Jorge Núñez Sánchez
.- Fiestas e independencia en Bogotá (1809-1830), por Marcos González Pérez
.- El 19 de abril de 1810: primera fecha patriótica venezolana, por Rainaldo Rojas.
.- Las transformaciones de la fiesta en la Costa Rica del ocaso colonial y el alba republicana (1809-1838), por David Díaz Arias.
.- Del Rey monumentalizado a la Patria feminizada: la metamorfosis política en ciudad Guatemala a través de las celebraciones festivas (1789-1821), por Susy Sánchez
.- Fiestas cívicas para la nueva patria en la ciudad de México (1823-1829), por Verónica Zárate Toscano
.- Los autores y las autoras.