(ex Servicio de Informaciones)
Un centro clandestino de detención, desaparición, tortura y muerte de personas de la ciudad de Rosario, Argentina.
Antropología política del pasado reciente
Silvia Bianchi (directora)
Equipo de Investigación por la Memoria Político-Cultural
Este libro es el resultado de cinco años de investigación y trabajo colectivo desarrollado por el Equipo de Investigación por la Memoria Político Cultural en el marco del proyecto “Antropología política del pasado reciente: recuperación y análisis de la memoria histórico-política (Rosario, 1955-1983)”. Aquí se analizan testimonios orales y arqueológicos sobre el principal ex centro clandestino de detención, desaparición, tortura y muerte de personas que funcionó en la ciudad de Rosario, provincia de Santa Fe, Argentina, durante los años de plomo. El mismo desplegó sus actividades en el edificio de la ex Jefatura de Policía de la Provincia de Santa Fe, en pleno centro urbano de la ciudad de Rosario, más precisamente en las instalaciones del Servicio de Informaciones de la Unidad Regional II. Los sobrevivientes del lugar y los organismos de derechos humanos no ahorran palabras en afirmar que se trató del epicentro de la represión en el sur provincial durante los años 1976-1979. La totalidad del edificio es la representación del genocidio ejercido por el terrorismo de Estado en la región, equiparable a la ESMA, en Capital Federal, o la Perla, en la ciudad de Córdoba. Cabe mencionar que, dentro de las instalaciones de la ex Jefatura funcionaba también la Alcaidía, lugar por el cual pasaron numerosos presos políticos, no ya en calidad de detenidos desaparecidos sino como presos a disposición del Poder Ejecutivo Nacional. “El Pozo” es un libro único por sus características. Condensa un trabajo científico, político y cultural de enorme importancia para nuestra historia y para nuestro presente como sociedad.
ÍNDICE
.- Dedicatorias
.- Agradecimientos
.- Prólogos
Alcira Argumedo
Alejandro Haber
Rodolfo Hachén
¿Quiénes somos?
Introducción
Capítulo I: Intentando describir. Descripción de un intento. O de la búsqueda de un espacio inenarrable.
Capítulo II: De cómo irrumpe lo subversivo sumergido en un “Pozo”
Capítulo III: Un posicionamiento teórico-metodológico en el abordaje de las narrativas del pasado reciente. Memorias e identidades políticas.
Capítulo IV: ¿Archivar la memoria? Problematización de los acervos documentales en la construcción colectiva de las memorias políticas
Capítulo V: Los Otros… Nosotros. La irrupción de la comunidad. Las voces hasta ahora no convocadas
Capítulo VI: Los testimonios recorridos. Reflexiones desde un hacer audiovisual
Capítulo VII: Los Sujetos y las “Cosas”. La construcción de una materialidad desde una concepción dialógica de Sujeto. La posibilidad de una Arqueología.
Epílogo
Despedidas, por Juan Cairo
Muestra del funcionamiento de la Matriz de Sistematización de datos.
Apéndice documental
#DerechosHumanos #DictaduraArgentina