Irene Klein (coordinadora)
Colección: Cuadernos Universitarios
Este libro está dirigido especialmente al estudiante universitario que enfrenta sus primeras tareas académicas, al profesional que desea producir textos de mayor eficacia discursiva, al docente que orienta el proceso de escritura de sus alumnos, pero también a todo aquel que busca enriquecer su experiencia de escritura como práctica de búsqueda, reflexión y conocimiento.Las estrategias necesarias para la producción de textos sólo se adquieren a través de una práctica en la que se lee y se reflexiona sobre textos propios y ajenos. Por eso, el libro se propone a modo de taller. Su objetivo fundamental no es el de exponer conceptos teóricos sino el de orientar la práctica concreta de lectura y escritura.
ÍNDICE:
Prólogo por Irene Klein
.- La escritura por Héctor Roque Pitt.
.- La situación enunciativa del género académico, por Carolini Zunino, Carolina Seoane y Marcelo Muschetti.
Capítulo I.- Leer para escribir
1.- Leer textos académicos
a) Exponer, explicar y argumentar.
b) Cómo leer la dimensión argumentativa de los textos académicos, por Jimena Dib.
2.- Registrar información
a) Resumir: una tarea de escritura o de lectura? por Irene Klein.
b) Elaborar fichas, por Ruth Alazraki.
3.- Evaluar la lectura
a) El parcial universitario, por Paula Roich.
Capítulo II.- Escribir desde la lectura
1.- Modelos de procesos de composición escrita, por Irene Klein.
a) La escritura como proceso cognitivo.
b) La escritura como transformación del conocimiento.
2.- Buscar información, por Lucila Natale
3.- Escribir a partir de otros textos, por Irene Klein y Ruth Alazraki.
4.- Escribir textos monográficos, por Lucila Natale y Ruth Alazraki.
5.- Revisar
a) Controlar la cohesión, una de las tarea del escritor, por Claudia A. Toledo.
b) El léxico, por Daniel Romero.
c) Las cláusulas reducidas, por Daniel Romero.
Anexo
.- La historia de vida como rito de pasaje (fragmento) por Irene Klein.
Sobre la autora: Irene Klein nació en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en 1956. Es Profesora en Letras con un Magíster en Análisis del Discurso, doctorada en Ciencias Sociales. Profesora de Semiología del CBC y Profesora Titular en Ciencias de la Comunicación en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires desde el 2008.
Dirigió varias investigaciones sobre escritura de ficción y es autora de numerosos libros sobre narración y escritura como: La ficción de la memoria, El taller del escritor universitario, La narración, Cuando escribir se hace cuento, De la trama al relato y Teoría y práctica del taller de escritura.
#Escritura #Léxico #Lenguaje #Textos #EficaciaDiscursiva #Práctica #Lectura