Borges, el nacionalismo y las vanguardias
Sergio Miceli
Ada Solari, traductora
En Ensayos porteños, Miceli reúne varios artículos sobre escritores y artistas argentinos en los que explícita o implícitamente está presente el ejercicio comparativo entre élites argentinas y élites brasileñas. El conjunto está dominado por los ensayos sobre Jorge Luis Borges. A juicio de Miceli una literatura de veneración, hagiográfica, ha rodeado la figura y los escritos de Borges, obturando la comprensión crítica de su obra.
A contracorriente de esa literatura ha escrito los ensayos que consagra al literato argentino, cuya carrera literaria se proponen objetivar, o sea, reinsertar en sus condiciones de posibilidad temporales y prácticas, en las marcas de la socialización familiar y escolar, en la adquisición y los usos del capital literario a lo largo de una trayectoria. Ningún escritor, observa Miceli, puede escapar del mundo circundante. Tampoco Borges.
ÍNDICE:
Prólogo:
.- Jorge Luis Borges, historia social de un escritor nato.
.- El nacionalismo cultural del joven Borges.
.- Género, clase, afectividad y proyecto creativo en la vanguardia sudamericana (Ricardo Güiraldes / Adelina del Carril y Tarsila do Amaral / Oswald de Andrade )
.- Artistas "nacional-extranjeros" en la vanguardia sudamericana (Lasar Segall y Xul SOLAR)
.- Los inventores de la sociología "científica" en Brasil y en la Argentina (Florestan Fernandes y Gino Germani)