Descripción
Intervenciones sobre Jorge Mario Varlotta Levrero y su literatura
Carolina Bartalini (editora)
EL PRIMER COLOQUIO LITERATURA Y MARGEN se dedicó a explorar la extensa y versá- til obra de Jorge Mario Varlotta Levrero (1940-2004), uno de los escritores más significativos de la literatura latinoamericana contemporánea. Aunque no haya gozado en su tiempo de la atención de la crítica académica ni el lugar merecido en el mercado editorial, los textos de Mario Levrero –novelas, cuentos, relatos, poemas, ensayos, manuales, historietas, crucigramas y otros géneros propiamente levrerianos– lograron traspasar esos lindes y se volvieron durante décadas objetos de culto, rituales de lectura y búsqueda empecinada por lectores generosos, que en ambas riberas del Río de la Plata, fomentaron un circuito de difusión subterráneo pero certero.
Carlonia Bartalini Licenciada en Letras (UBA). En octubre de 2014 participó del II Coloquio Literatura y Margen dedicado a Silvano Santiago (UNTREF). Está escribiendo su tesis para la Maestría en Estudios Literarios Latinoamericanos (UNTREF)
- Ser contemporáneos
- Una introducción
- Carolina Bartalini
Capítulo I: LITERATURA, OFICIO Y PERFORMANCE
.- El oficio de escribir
.- Consideraciones contingentes sobre literatura como trabajo a partir de algunos textos de Mario Levrero, por Álvaro Fernández Bravo.
.- Autoficción e intertextualidad en Mario Levrero.
.- La escritura como performance, por Matías Nuñez.
Capítulo II: NARRAR LO COTIDIANO, EL LADO ÍNTIMO DE LA FICCIÓN.
.- El cuerpo detrás de la pantalla
.- Apuntes sobre La novela luminosa, de Mario Levrero, por Felipe Benegas Lynch.
.- Animaladas.
.- La zoología de los textos autorreferenciales de Mario Levrero, por María Cecilia L. Pardo.
.- Mario Levrero por Mario Levrero.
.- La construcción de la figura autoral en Un silencio menos, conversaciones compiladas, de Elvio Gandolfo y Conversaciones con Mario Levrero., de Pablo Silva Olazábal, por María Pía Pasetti.
Capítulo III. MÍSTICOS Y PRAGMÁTICOS: PARAPSICOLOGÍA Y CIENCIA.
"Una distancia óptima"
Mística, parapsicología y termodinámica en Levrero, por Luciana Martínez.
.- El manual de parapsicología
.- Los inconscientes categoría B, por Diego Vecchio.
Capítulo IV: LUMINOSIDAD Y ESCRITURA
.- Aproximaciones a Levrero
.- Lo levreriano
Ricardo Moreno.
.- El viejo sabor de la aventura literaria en la garganta, por Ricardo Strafacce.
Capítulo V: LA IMAGINACIÓN AL CINE
.- Dialógo entre Eduardo Abel Gimenez, Juan Ignacio Fernández Hoppe y Alicia Hoppe.
Capítulo VI: DESAFIANDO LOS GÉNEROS. PERSPECTIVAS SOBRE EL RELATO Y LOS DIARIOS
.- Búsquedas y hallazgos en La máquina de pensar en Gladys, de Mario Levrero, por Manuel Eiras
.- La interioridas perdida
.- Los diarios de Levrero, por Irene Lulo.
.- Armando y des- armando genealogías
.- Mario Levrero y los raros: una lectura de la Trilogia Involuntaria, por Blas Gabriel Rivadeneira.
Capítulo VII: MARIO LEVRERO: UN ESCRITOR, UN MAESTRO, UN AMIGO
.- ¿ Es Levrero el Merlín del siglo XXI ?, por Mariana Casares.
.- Levrero personaje o la creación de sí mismo.
Sobre los diarios de Mario Levrero, por Cristina Siscar.
Capítulo VIII: ILUSTRACIÓN, ILUMINACIÓN, DETECCIÓN: GÉNEROSY LENGUAJES EN LA ESCRITURA DE MARIO LEVRERO.
.- Una profesión sin nombre
.- Límites del género policial en Fauna, por Ezequiel del Rosso.
.- El sujeto inmóvil
.- Las historietas de Jorge (Mario ) Varlotta (Levrero), por Federico Reggiani.
.- Inventos de editores
.- Tensiones entre Mario Levrero y la ciencia ficción, por Ramiro Sánchez.
Capítulo IX: LOS TEXTOS, EL ARCHIVO
.- Entre Mario Levrero y Jorge Varlotta.
.- Reflexiones sobre la catalogación de un archivo personal, por María José Bon Lemes.
Capítulo X: LOS TEXTOS, LA PUBLICACIÓN
.- Tratar con Jorge Varlotta para publicar a Mario Levrero. Treina años de adrenalina editorial, por Marcial Souto
Capítulo XI: MARIO LEVRERO Y LA CRÍTICA ACTUAL. PRESENTACIÓN DEL LIBRO LA MÁQUINA DE PENSAR EN MARIO. ENSAYOS SOBRE LA OBRA DE LEVRERO.
.- Todas las hipótesis en el tamiz
.- Sobre la máquina de pensar en Mario, por Luis Chitarroni.
Capítulo XII: CRONOLOGÍA DEL AUTOR
.- Cronología literaria de Jorge Mario Varlotta Levrero, por Carolina Bartalini.