Talleres de cuerpo en juego
Mariana Páez
La ESI llega a decirnos que la sexualidad es un territorio de transformación, descubrimientos, desmitificación, contradicciones, expansión, derechos. Sin embargo, lo hace en la escuela, un lugar donde la energía emancipatoria convive con la energía del disciplinamiento y la reproducción. La invitación es a preguntarnos: ¿Qué especificidades tiene la forma de trabajar ESI en el territorio escolar?
Como anticipo: vemos en la potencia que despierta el juego una fisura por donde entrar a las dimensiones del cuerpo, la subjetividad y la sexualidad que habitan la escuela y se muestran, especialmente, en los talleres de educación sexual integral.
ÍNDICE:
.- Agradecimientos
.- Presentación por Laura Van Dembroucke
.- Introducción
CAPÍTULO 1.- El taller como fisura
.- Donde me encuentro con el mundo.
.- La invención del cuerpo.
.- Pedagogías corporales.
.- Debates en las aulas
.- Los cuerpos de la educación sexual.
CAPÍTULO 2.- El arte de tallerear
.- La subjetividad como materia prima.
.- Deconstruir las palabras
.- El juego, puerta de entrada.
.- Dejarme afectar
.- Dejarme afectar para crear.
CAPÍTULO 3.- Los pasos del taller
1.- El llamado del círculo
Viéndote me veo.
2.- Entrada en calor
3.- Experimentación como producción
Narrativa de una experiencia con espejos.
4.- Plenario
Donde ir a la fuente.
Como por ejemplo el amor.
Preguntar desde el cuerpo.
5.- Despedida
6.- El taller después del taller
Palabras para volver a empezar.
Bibliografía.
Sobre la autora: Mariana Páez es Licenciada en Comunicación Social, Doctora en Ciencias Sociales. Otras formaciones: Ludopedagogía, Sexología, Gestalt. Trabaja en equipos de la escuela Normal de Paraná (Entre Ríos, Argentina), y en la Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales (UADER), en los talleres de Sexualidad Humana y Expresión Creativa. Facilita espacios lúdicos. Disfruta hacer teatro, tejido, costura, pintura, juego, baile, canto, meditación, entre otros.