Filosofía y animalidad en el pensar contemporáneo
Mónica B. Cragnolini
Este libro se plantea la pregunta en torno a la cuestión animal. La filosofía nietzscheana y postnietzscheana, con su crítica al modelo de subjetividad centrada en el sujeto soberano conduce, de modo inevitable, a la pregunta sobre el modo de ser del animal. Es decir, la pregunta acerca de ese otro modo de vida que hemos creído que nos pertenecía, que podíamos maltratar, avasallar y aniquilar. Nietzsche, Derrida, Nancy, Kafka, Heidegger, son algunos de los autores convocados para responder sobre ese modo de ser. Extraños animales plantea que el animal es otro, más otro que cualquier otro humano, y que por lo tanto merece el respeto a la vida en su fragilidad, el cuidado que reconoce la diferencia.
ÍNDICE:
Prólogo.
.- El tema del animal y el animal como otro.
.- Extraños animales: la presencia de la cuestión animal en el pensamiento contemporáneo.
.- La "robinsonada hiperbólica": el lugar del animal para la subjetividad moderna.
.- Los más extraños de los extranjeros: los animales.
.- Animales nietzscheanos, kafkianos y heideggerianos.
.- La ciencia jovial: un ejercicio del derroche frente a la "guerra santa" contra el animal.
.- Extraños devenires: una indagación en torno a la problemática de la animalidad en la filosófica nietzscheana.
.- Los animales de Zarathustra: Heidegger y Nietzsche en torno a la cuestión de lo viviente animal.
.- El oído de Heidegger en la cuestión de lo viviente animal.
.- Animales kafkianos: el murmullo de lo anónimo.
.- Animales derridianos (y otros).
.- Hospitalidad (con el) animal.
.- Políticas de la animalidad.
.- Virilidad carnívora: el ejercicio de la autoridad sojuzgante frente a lo viviente.
.- Ecce animot o del quién al qué. Tránsitos derridianos a la continuidad de los vivientes.
.- Soberanía sobre lo viviente: del tratamiento a "lo intocable".
.- Autobiografía como zoo-grafía: la animalidad en D'ailleurs Derrida.
.- Con-tacto (con el) animal. El tema animal en Jean-Luc Nancy.
.- Animales y biopolítica.
.- De otro modo de ser: el animal nietzscheano. Aportes para la cuestión de la biopolítica.
.- El animal como "capital" en la biopolítica: ambiente y biodiversidad.
.- Biopolítica, alimentación y tanatología: comerse al otro.
Fuentes de los textos.
Sobre la autora: Mónica Cragnolini es una filósofa argentina, profesora en la Universidad de Buenos Aires e Investigadora en el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas.
#Filosofía #Animalidad #Animales #Biopolítica #Ambiente #ExtrañosDevenires #LoViviente