Ana Esther Koldorf
El libro que entregamos al lector aborda la problemática de la pobreza generada a partir del ingreso de las políticas neoliberales al seno de los hogares argentinos y el modo en que éstas afectaron a la población femenina de las familias. Adoptando un enfoque de género y recuperando el lema feminista de los años 1970s. –lo personal es político– Ana Esther Koldorf analiza el impacto de aquellas políticas en las estrategias de desarrollo de mujeres de sectores medios. El libro nos ayuda a reconocer que el proceso de caída en la pobreza no es idéntico para todos los grupos sociales ni para todas las personas que lo transitan. El examen del modo en que estas diferencias en las intensidades y estrategias de superación de la pobreza afectaron históricamente a las mujeres que fueron frecuentemente víctimas silenciosas de las privaciones y la miseria es el principal aporte de esta obra. Las voces femeninas recuperadas por la autora en Familia y nueva pobreza… lo ratifican.
ÍNDICE
Agradecimientos
Presentación.
Introducción: Un paraíso para pocas/os.
Primera parte: Reestructuración de la sociedad
Capítulo 1: Las nuevas formas de pobreza
Capítulo 2: Escenarios sociales del neoliberalismo
Capítulo 3: Nuevos pobreza.
Capítulo 4: Feminización laboral y de la pobreza
Capítulo 5.- Estrategias familiares de vida
Capítulo 6: Breve historia de Rosario
Capítulo 7: Barrio Saladillo
Segunda parte: Las mujeres de Saladillos. Sus historias, sus voces
Capítulo 8: La caída.
Capítulo 9.- ...en la pobreza y la vulnerabilidad.
Capítulo 10: El nuevo mundo del trabajo
Capítulo 11: Las estrategias
Consideraciones Finales.
Sobre la autora: Ana Esther Koldorf es antropóloga y Magistrada en “Poder y Sociedad desde la Perspectiva de Género”. Ha realizado investigaciones sobre relaciones de género en situaciones de pobreza y violencia y tiene numerosos artículos sobre esta temática. Es Directora-Coordinadora del Centro de Estudios Interdisciplinario sobre Mujeres (CEIM) y Miembro fundadora del Centro de Estudios de la Diversidad Cultural (CEDCU). Es Docente-Investigadora y Profesora Titular de la Escuela de Antropología de la Facultad de Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de Rosario donde fue Directora del Departamento de Antropología Sociocultural.