Itinerarios entre lo público, lo privado y lo íntimo.
Norberto Álvarez (Compilador)
Los trabajos reunidos en Familias, géneros y después...expresan con resultados concretos la incorporación de la problemática del género en la historia de la familia, a partir de las preguntas y explicaciones que abordan sus autores.
Los aportes de esta compilación -resultado del Taller de Discusión Familias, Género y Subjetividades, realizado en Mar del Plata en 2008-son destacados por su prologuista, Dora Barrancos, como una excelente contribución a los estudios historiográficos localizados de género.
Los estudios aquí reunidos analizan las imágenes fotográficas como registros de las representaciones y usos familiares; los polisémicos significados de la vida doméstica en sectores de clase media; dos casos judiciales de violaciones que produjeron embarazos en Argentina y México; la "Escuela para Padres" que sostuvo Eva Giberti en los años 1960 ; el mundo de las trabajadoras domésticas a través de los discursos del catolicismo de la década de 1950; un registro histórico del Frente de Liberación Homosexual.
El título, de claras reminiscencias tangueras del forjiano Homero Manzi, pretende insinuar que hay un rico futuro en este sendero de la historiografía, y los puntos suspensivos aspiran a ser cubiertos con renovada producción.
ÍNDICE
Prólogo: Dora Barrancos
Introducción: Norberto Álvarez
Imaginando lo familia
.- Prácticas de representación y usos familiares de las fotografías personales: un (inevitable) abordaje metodológico, por Andrea Torricella.
.- Entre reflexivas y madres patógenas
Las mujeres en los discursos de la Escuela para padres en los años 1960, por Cecilia Rustoyburu
.- Que sepa abrir la puerta para ir a chusmear
La vida cotidiana entre lo público, lo privado y lo doméstico: apuntes para una problematización, por Inés Pérez.
.- El otro ángel del hogar es mujer, trabajadora y asalariada
Las empleadas domésticas y el catocilismo en la Argentina de los años 1950, por Lilia Vázquez Lorda.
.- La muerte de la familia y la liberación de la homosexualidad.
Un análisis sobre el marco interpretativo elaborado por el Frente de Liberación Homosexual Argentina (1971- 1976), por Guido Vespucci
.- De Paulina a Romina.
Abortos no punibles, derechos y justicia en América Latina, por Agustina Cepeda
.- Los autores y las autoras.
Sobre el autor: Norberto Álvarez es Director del Departamento de Historia de la Universidad Nacional de Mar del Plata, Profesor Titular Exclusivo del Seminario Permanente de Ciencias Sociales de la Facultad de Humanidades de dicha universidad y del Grupo de Estudios sobre Familias, Género y Subjetividades. Ha publicado sobre diversos temas que van desde la política económica de los años 1930 y del peronismo, la demografía histórica de la Provincia de Buenos Aires, la problemática de la población mundial, las consecuencias del desmoronamiento de la sociedad del trabajo y las transformaciones de la familia contemporánea.
#Sociología #Familia #Género #Aborto #Mujeres #FrenteLiberaciónHomosexual #Derechos #Justicia #EmpleadasDomésticas