Gabriela Dalla Corte Caballero (coordinadora y editora)
Los estudios dedicados a familia, género, relaciones económicas y redes sociales ocupan un lugar relevante en la historiografía americanista y española. Este libro busca ensamblar dichas problemáticas, ya consolidadas, con los nuevos estudios dedicados a la violencia, la militarización y los procesos de secularización y modernización de la sociedad.
La legislación sobre la familia, las relaciones entre mujer y trabajo, así como sus intersecciones con la economía y la educación permiten percibir las transformaciones políticas en el ámbito doméstico, así como las mutaciones familiares en el marco de la modernización económica y política.
Esperamos que este libro sea leído y discutido para enriquecer los actuales debates sobre movilidad social y migraciones a escala mundial, integrando en los mismos el rol que las mujeres y las familias han jugado en la construcción y desarrollo de redes sociales complejas.
ÍNDICE
Introducción: Gabriela Dalla Corte Caballero.
.- Género y familia: educación y redes sociales en Tlaxcala a fines del siglo XIX, por Blanca Esthela Santibañez Tijerina.
.- Espirales de violencia delictiva en México: miedos, percepciones y efectos en las familias mexicanas, por Karla Salazar Serna.
.- El llanto, la pena y el enojo. Sufrimiento, dolor y desamparo en la migración interna de Querétaro, México 1988-2010, por Susana Rodríguez Márquez.
.- Equidad de género en la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, México: el ámbito laboral, por Ivette Flores Jiménez y Ruth Flores Jiménez.
.- Eloísa Campos de Fajardo :la difsuión del Asa de Lippes en Durango, por Eloísa Román Fajardo.
.- Conformación de las familias nucleares, extensas, monoparentales y recompuestas: una mirada desde la diversidad.
Patricia Isabel Uribe Díaz.
.- Las repercusiones del conflicto social y armado frente a las relaciones familiares contemporáneas del escenario rural en Colombia, por Leidy Catalina Duque Salazar.
.- Construcción del concepto de familia a través de las masculinidades en México D.F. y Bogotá D.C. ,entre los años 1900-1950, por Alba Luz Robles Mendoza y Andrea Forero Castillo.
.- Ciudadanía y familia a través de los catecismos políticos y manuales de urbanidad, Venezuela,
1830-1900, por Johana Patricia Ramos Ospina.
.- Identidades y discursos en torno a la desintegración familiar: desafíos de la familia inmigrante latinoamericana en España, por José Iborra Torregosa
.- Redes sociales y género en tiempos de crisis : mujeres inmigrantes en la ciudad de Málaga, por María de la Encina García Cofrades.
.- Redes sociais, familias e migracao portuguesa em uma capital amazónica: Pará/Brasil, 1850-1920, por Cristina Donza Cancela.
.- Mundacas e permanencias na relacao familia-trabalho nas regioes metropolitanas brasileiras, 1980-2010, por Lilia Terezinha Montali
.- A violencia banalizada: locus familiar e Jaguaquara Bahia / Brasil, por Carmelita Nascimiento Santos.
.- As mulheres na política local: familias, tradicoes e representacoes, por Claudia de Faria Barbosa.
.- Mujeres, sociedad y economía de la República del Paraguay, por Gabriela Dalla- Corte Caballero
.- Familias inmigrantes : contribución a la modernización del Paraguay de entreguerras, 1870-1932, por Eva Morales Raya.
.- La familia, el desarraigo y la desesperanza: el tango imaginado en la primera mitad del siglo XX, por Juan Manuel Zurita Soto.
.- Debates sobre familia, género y reproducción: el campo de la obstreticia y de la ginecología argentina en la segunda mitad del siglo XX, por Agustina Cepeda.
.- Ser madres y padres en Argentina en la década de 1960: expertos familiares en la revista Mamina, por Cecilia Rustoyburu
.- Los autores y las autoras.
Sobre la autora/editora: Gabriela Dalla- Corte Caballero es Licenciada en Historia (1991) y Magister en Estudios sobre Género (1995) de la Universidad Nacional de Rosario (UNR). Es Doctora en Historia de América (1999) y en Antropología Social y Cultural (2000) por la Universidad de Barcelona, y Profesora Titular de Historia de América de la UB. Autora de: Vida i mort d'una aventura al Riu de la Plata. Jaime Alsina i Verjés, 1770-1836, Publicacions de l'Abadia de Montserrat, Barcelona, 2000; Casa de América de Barcelona (1911-1947), LID, Madrid, 2005; A las puertas del Hogar. Madres, niños y Damas de Caridad en el Hogar del Huérfano de Rosario (1870-1920), Prohistoria Ediciones, Rosario, 2006 (con Paola Piacenza); Lealtades firmes. Redes de sociabilidad y empresas: la Carlos Casado S. A. entre la Argentina y el Chaco paraguayo (1860-1940), Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Madrid, 2009; La Guerra del Chaco, Ciudadanía, Estado y Nación en el siglo XX. La crónica fotográfica de Carlos de Sanctis, Prohistoria Ediciones y TEIAA/UB, Rosario, 2010, libro reproducido por Editorial Intercontinental, Asunción Paraguay (2010); La conquista y ocupación de la frontera del Chaco entre Paraguay y Argentina; los indígenas tobas y pilagás, y el mundo religioso en la Misión Tacaaglé del Río Pilcomayo (1900-1950), UB-AECID-TEIAA, 2011 (con Fabricio Vázquez Recalde). También ha coordinado las obras Lugares para la Historia. Espacio, Historia Regional e Historia Local en los Estudios Contemporáneos, UNR Editora, Rosario, 2001 y 2005 (con Sandra Fernández); Espacios de Familia ¿Tejidos de lealtades o campos de confrontación? España y América, siglos XVI-XX, Jitanjáfora, Morelia, 2003 (con Darío Barriera) e Historias, indígenas, nación y Estado en el bicentenario de Independencias de la República del Paraguay (1811-2011), AECID-UB-TEIAA, Barcelona, 2011. También es autora de San Francisco de Asís de Laishí. Sensibilidades tobas y franciscanas en una misión indígena(2014), Mocovíes, franciscanos y colonos de la zona chaqueña de Santa Fe (1850-2011). El liderazgo de la mocoví Dora Salteño en Colonia Dolores también publicados por Editorial Prohistoria.
#Historia #HistoriadeFamilias #HistoriadeAmérica #SigloXIX