Literatura argentina, fuego, peronismo
Marcos Zangrandi
Familias en descomposición . Linajes interrumpidos y desdibujados. Hijos rebeldes que rechazan el paso de la herencia familiar. Niños y jóvenes perversos. Parientes alienados y encerrados en grandes caserones decadentes. Violaciones, crueldades, sexualidades alteradas. El fuego, siempre presente, que amenaza todo orden privado y público.
¿Qué sucedía en la literatura argentina de mediados de siglo, que frecuentaba tantas imágenes de órdenes domésticos en desintegración? ¿Por qué, en aquellos años, narradores tan distintos como David Viñas, Beatriz Guido y Manuel Mujica Lainez coincidían en escribir sobre estas inquietantes figuras? ¿Qué cambios se habían producido en la vida privada, en la organización del hogar y en los roles familiares? ¿Qué había pasado en la política y en la cultura argentina en relación con estas alteraciones?
A partir de un trabajo exhaustivo, y acompañado por una documentación muy amplia, este libro investiga estas preguntas, analizando la compleja situación de transformaciones culturales y vinculando los textos literarios con los cambios profundos que dejó el peronismo en la vida social argentina.
ÍNDICE:
Familias Póstumas. Literatura argentina, fuego, peronismo. Manuel Mujica Lainez, Beatriz Guido y David Viñas. 1953-1963.
Capítulo 1: El incendio en la literatura
1.1.- Panorámicas, estatutos y cruces
1.2.- Tres escritores, tres recorridos
Capítulo 2: Parricidio y gigantismo
2.1.- Rupturas en la filiación
2.2.- Imágenes de Perón: la paternidad como violencia y engaño
2.3.- Las fracturas filiales y el conflicto cultural
2.4.- Padres muertos, hijos afligidos
2.5.- El gigante invisible.
Capítulo 3: Fracturas y reconfiguraciones de la familia
3.1.- Los compartimentos rotos
3.2.- Desastre y reconstrucción de la familia
3.3.- Sexualidades alteradas
3.4.- Sirvientes y obreros alrededor de la familia
Anexo.
Leer Los ídolos: límites de la representación y crisis de la familia.
Capítulo 4: Casas y territorios en litigio
4.1.- Invasiones y umbrales
4.2.- La construcción imaginada: de la casa profusa a la casa gótica
4.3.- Después de la fractura: territorio y legitimidad
Bibliografía
Agradecimientos
Sobre el autor: Marcos Zangrandi nació en San Martín, Mendoza, en 1977. Estudió Comunicación Social en esa provincia y luego se trasladó a Buenos Aires, donde reside actualmente. Es doctor en Ciencias Sociales por la Universidad de Buenos Aires e investigador de Conicet. Escribió una buena cantidad de artículos referidos a la literatura argentina de los años cincuenta y sesenta, pero también sobre otros temas sobre cultura, historia y medios de comunicación.