La agresión mágica entre las sociedades indígenas de la Araucanía, Pampas y Norpatagonia (siglos XVI y XIX)
Joaquín T. García Insausti
Las fuentes históricas referentes a las sociedades indígenas del área arauco-pampeana entre los siglos XVI y XIX permiten reconocer la importancia que los observadores otorgaban a las nociones nativas sobre la agresión mágica. Las referencias a la creencia en que las muertes, excepto en casos de vejez o violencia, se debían a la intervención de un kalku o brujo que causaba daño por medios sobrenaturales, son profusas.
Este libro es el resultado de una preocupación que, tomando en consideración la relevancia de estos fenómenos, los analiza de forma sistemática. J. T. García Insausti examina un extraordinario volumen de fuentes inéditas e impresas prestando especial atención a los sujetos, sus prácticas, sus motivaciones y a las implicancias socioculturales de sus acciones.
ÍNDICE
Agradecimientos
Abreviaturas
Introducción
Capítulo I: Brujería y sistema de creencias indígena: un estado del arte.
Capítulo II: Kalkutun, brujería y hechicería: categorías para el análisis de la agresión mágica.
Capítulo III: Kalku.
Capítulo IV: Machi
Capítulo V: Llihua o Duguve.
Capítulo VI: Reconstrucción analítica de las potenciales secuencias de acción desencadenadas por el kalkutun.
Capítulo VII: Kalkutun y manejo del poder.
Capítulo VIII: Kalkutun y género.
Capítulo IX: Kalkutun y niñez.
Reflexiones finales
Anexo: Base de datos.
Fuentes
Bibliografía
Sobre el autor: Joaquín T. García Insausti es profesor, licenciado y doctor en Historia por la Universidad Nacional del Sur (Bahía Blanca, Buenos Aires, Argentina). Se desempeña como Becario Posdoctorial de CONICET, desarrollando investigaciones acerca de la historia de las sociedades indígenas y las relaciones interétnicas del área arauco-pampeana entre los siglos XVI-XIX. Asimismo, ejerce labores docentes en la Universidad Nacional del Sur y la Universidad Salesiana.
#Antropología #Mapuche #HistoriaArgentina