Andrea López
Las poesías de este libro, cuando la incomodidad te tira de sisa preferías arrancarte las mangas y seguir, son como un paso por el mercado de valores de las cosas: los sesos, el tiempo, el otro, el corazón, una misma. Coni Banús.
El mismo poema
En qué momento terminamos escribiendo todos el mismo poema?
En la noche que el hambre se relame
y nos dicta al oído
la aridez de las paredes del estómago?
En la noche que la luna nos corta la luz
ponderando las bondades de la ceguera?
Seguramente.
Pero no.
A ciencia cierta
no somos todos.
Muchos aún ven pan
en las migas perdidas entre la mugre de las uñas
de tanto rascar el mantel
que ya no estrena copas nuevas
ni flores
Y aún así
llena los platos en una sopa de silencio y municiones
Ahora que lo pienso...
Cuántos poemas pueden patear la mesa
sin dejar propina?
Todos.
Todos los poemas deberían patear tableros
crear puentes
abrir fuego
hacer el amor
Y no dejar propina
Ya me saben,
que nunca estuve de acuerdo
Yo pago la cuenta
Que el opresor pague los sueldos.
Sobre la autora : Andrea López nace en Capital Federal en 1973 y crece en el conurbano bonaerense pasando unos años por la ciudad de Rosario de a que guarda una reminiscencia de música y lucha.
Cursó la carrera de Diseño Gráfico en la Escuela Panamericana de Arte.
Artista plástica y escritora. nos hace sentir sus orígenes y su barrio tanto por su estética como por su discurso.
Participa en varios ciclos de lectura, y de las actividades del Colectivo de Poetas.
Furia Fauna es su primer libro que muestra un período singular dentro de su poesía y tal vez de su vida.