Una historia política de la seguridad deportiva en Argentina.
Diego Murzi
Colección: La cultura popular.
Entre el asesinato de Héctor Souto en el estadio de Huracán, en 1967, y la agresión al ómnibus de los futbolistas de Boca Juniors cuando llegaba al Estadio “Monumental”, en 2018, hay una larga lista de incidentes y víctimas (muchas de ellas, fatales) de la violencia relacionada con el fútbol y, a la vez, hay una larga serie de fracasos de las políticas que el Estado argentino implementó para solucionar el problema. Las razones de estos fracasos coinciden en una variable: el desconocimiento por parte de los organismos de seguridad y prevención de los factores que intervienen y de las causas que generan esa violencia. A este desconocimiento se suman las respuestas que ubican a las “barras bravas” como principales y únicos responsables de los hechos violentos. Este libro desarrolla la historia de esas políticas y el análisis de esos fracasos y propone un rigor histórico y sociológico en la investigación de un tema asolado por los lugares comunes y las interpretaciones facilistas. Diego Murzi sintetiza y expande las investigaciones anteriores sobre la cuestión, ofreciendo un cuadro completo y riguroso de las fallidas tentativas de un Estado y de varios gobiernos por terminar con la violencia en el fútbol.
ÍNDICE
CAPÍTULO 1 - La génesis de la violencia en el fútbol (1931–1983).
CAPÍTULO 2 - La emergencia de la violencia en el fútbol como problema público (1984-1995).
CAPÍTULO 3 - La violencia en el fútbol como un problema de seguridad (1996-2001)
CAPÍTULO 4 - La consolidación de la violencia en el fútbol como mercancía política (2002-2007).
CAPÍTULO 5 - El fútbol como patrimonio del Estado (2008-2010).
CAPÍTULO 6 - ¿Hacia un nuevo orden de la seguridad deportiva? (2011-2012).
CAPÍTULO 7 - Menos hinchas y más policías (2013-2015) .
CAPÍTULO 8 - El fútbol como campo de batalla (2016-2019).
CONCLUSIONES
.- Índice de abreviaturas y siglas .
.- Agradecimientos.
.- Referencias bibliográficas.
Sobre el autor: Diego Murzi nació en 1981 en la Ciudad de Buenos Aires. Es especialista en estudios sociales y culturales del deporte, es Licenciado y Doctor en Ciencias Sociales por la Universidad de Buenos Aires y Magíster en Sociología por la EHESS de París .
Actualmente, es podoctorante del CONICET en el Instituto de Altos Estudios Sociales de la Universidad Nacional de San Martín, docente universitario y consultor para organizaciones internacionales. Ha ganado becas de la FIFA y del Gobierno de Francia. También preside la ONG "Salvemos al fútbol".
#Fútbol #Violencia #EstadoArgentino