Descripción
Julián Barsky y Osvaldo Barsky
Cuando el 25 de junio de 1935 se estrella en Medellín el avión en que viajaba Carlos Gardel, la noticia conmueve al mundo. A la difusión masiva de sus discos, se había sumado desde 1931 la gran repercusión popular de sus películas. Todo ello eclosionó en la gira que había emprendido por Latinoamérica, y que acabaría inesperadamente en Colombia, provocando convocatorias populares nunca antes registradas, y que sólo volverían a registrarse con la aparición de los Beatles. ¿Cuáles fueron las circunstancias que hicieron posible semejante fenómeno? ¿Cómo construyó este artista el tango cantado, música de fusión de definida presencia internacional? ¿Cómo el pequeño inmigrante francés logró sintetizar en la cosmopolita Buenos Aires de comienzos del siglo XX la extraordinaria oferta musical sustentada en las migraciones internacionales y nacionales que se desparramaron por las salas de espectáculos de la ciudad? ¿Cómo se lanzó a la conquista de los principales centros internacionales, y logró imponerse como uno de los grandes referentes del canto popular?
Estos procesos, su vida y su arte, son presentados en este libro donde dos reconocidos especialistas en la temática, Julián y Osvaldo Barsky, han producido una nueva biografía de Gardel, apoyados en recientes investigaciones volcadas aquí en forma atractiva, presentando al hombre y al artista en su esforzada trayectoria para construirse a sí mismo y para imponer definitivamente la forma de cantar el tango. Rigor académico y un fresco material de época se funden para hacer de este libro una obra imperdible sobre el mayor artista popular del mundo de habla hispana.
Capítulo 1.- Hic finit vanitas mundi.
Capítulo 2.- Nacimiento
Capítulo 3.- La tierra prometida
Capítulo 4.- En Buenos Aires.
Capítulo 5.- Temprano en la puerta del Paraíso.
Capítulo 6.- Los primeros pantalones largos.
Capítulo 7.- El barrio de Abasto.
Capítulo 8.- Comienzos artísticos.
Capítulo 9.- Sobreviendo con su aire incipiente.
Capítulo 10.- Razzano y compañía.
Capítulo 11.- Gira del trece.
Capítulo 12.- El despegue profesional.
Capítulo 13.- El mudo en el mudo.
Capítulo 14.- En lo mejor de mi vida.
Capítulo 15.- Tierra adentro.Capítulo 16.- Montevideo: el remanso.
Capítulo 17.- Arroz a la valenciana.
Capítulo 18.- La documentación.
Capítulo 19.- Días de radio.
Capítulo 20.- Gardel en España: el espaldarazo internacional.
Capítulo 21.- Gardel en España: la consagración.
Capítulo 22.- Los cortos del treinta.
Capítulo 23.- El asalto de París.
Capítulo 24.- La búsqueda del espacio cinematográfico internacional.
Capítulo 25.- Compañeros de mi vida.
Capítulo 26.- La ciudad bruja.
Capítulo 27.- Un morocho en Nueva York.
Capítulo 28.- Made in USA.
Capítulo 29.- La gira final.
.- Conclusiones.
.- Filmografía.
.- Gardel en cifras.
.- Bibliografía.
Sobre los autores: Osvaldo Barsky nació en Argentina en 1943. Es Investigador Principal del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) de este país. Autor de numerosas publicaciones sobre el agro argentino y latinoamericano, y sobre educación superior universidades argentinas y consultor de organismos internacionales. Pertenece al Centro de Estudios Gardelianos de Argentina.
Julián Barsky: nació en Argentina en 1972. Es coautor con Diego Gassi del libro Serú Girán el retorno (1992). Asimismo, coordina desde 2004 el sitio web
http://www.xn--gardelbiografa-dmb.com.ar/, colabora en forma permanente en varios sitios web, relacionados con el tango y es director de los coros del Instituto William C. Morris de Buenos Aires. Ambos autores han publicado los libros Gardel, la biografía (Taurus, 2004), y La Buenos Aires de Gardel (Sudamericana, 2008 y desarrollan una continua labor de investigación sobre la vida y la obra artística de Gardel y su relación con la cultural popular argentina.