(Antología)
Miguel Teubal
“En este libro –dice Miguel Teubal– presento una compilación de artículos que reconstruyen sintéticamente mi trayectoria como cultor de las ciencias sociales, y especialmente de la ciencia económica. Me propuse compartir algunos de los trabajos que fui elaborando a lo largo de los años y que podrían seguir siendo de interés para los estudiantes y profesores universitarios y del público en general. Agradezco muy especialmente a Carlos Fidel y a Rodolfo Pastore, quienes me encomendaron esta tarea que asumo con gusto y con profundo interés.
“¿Cómo abordar esta tarea? Lo primero que se me ocurrió fue presentar una serie de trabajos que fui publicando a lo largo de los años en función de determinadas temáticas. Los tópicos que en principio elaboré con la ayuda de Tomás Palmisano fueron los siguientes: desarrollo, integración y dependencia; sistemas y complejos agroalimentarios; alimentos y la economía política del hambre; extractivismo y agronegocios; reformas agrarias y resistencias. Se trata de uno de los tantos esquemas posibles pensado en función de la relevancia que pudieran seguir teniendo para el mundo contemporáneo los artículos publicados a lo largo de los años.”
Miguel Teubal luego de más de un año de trabajo culminó este libro en diciembre de 2020, murió el 18 de enero de 2021. La publicación de este escrito es una forma de mantener presente su vigor reflexivo y crítico.
ÍNDICE
Presentación
Capítulo 1.- Desarrollo, integración y dependencia. Hacia un panorama general.
.- Globalización y nueva ruralidad en América Latina.
.- Estimaciones del "excedente financiero" del sector agropecuario argentino.
Capítulo 2.- Sistemas y complejos agroalimentarios.
.- Complejos y sistemas agroalimentarios. Aspectos teóricos- metodológicos.
.- Articulaciones agroindustriales en el complejo cervecero, por Miguel Teubal y Rodolfo Pastore.
Capítulo 3: Alimentos y economía política del hambre.
.- La crisis alimenticia y el Tercer Mundo: una perspectiva latinoamericana.
.- Nutrición desarrollo y política, elementos para el desarrollo de sus interrelaciones.
Capítulo 4: Extractivismo y agronegocios
.- Soja transgénica y crisis del modelo agroalimentario argentino.
.- Reflexiones en torno al extractivismo. El caso de la minería a cielo abierto.
.- ¿Hacia la reprimarización de la economía? En torno del modelo extractivo en la posconvertibilidad, por Miguel Teubal y Tomás Palmisano.
Capítulo 5: Reformas agrarias y resistencias
.- La lucha por la tierra en América Latina.
.- Brasil. Entrevista a Neuri Rosetto (Coordinación Nacional del MST).
Posfacio.
.- Palabras de homenaje, por Tomás Palmisano, Rodolfo Pastore y Carlos Fidel.
#CienciasSociales #EconomíaAgraria #Agroindustria #Comercio, #Economía, #EconomíaPolítica, #Municipio #Territorio, #Política