Una perspectiva sobre la acción, el contexto y las fuentes
Mariana Garzón Rogé
Normas y prácticas, discursos y acciones, estructura y agencia, planes y realidad, experiencia y expectativa: formas duales demasiadas veces en juego en nuestras reflexiones sobre el pasado. Desde una perspectiva de historia pragmática esas hormas se desdibujan permitiendo nuevas preguntas, temas y descripciones. Este libro reúne textos significativos en ese cruce de conversaciones posibles. Habitan allí apuestas por desarmar y rearmar maneras académicas de enfocar el problema de la acción y su contexto, a través de una mirada singular acerca de lo que hacen las fuentes. Las sendas intelectuales que se abren, tan distantes de estructuralismos como de epistemes posmodernas de la historia como relato, permiten revalidarlas credenciales de la historiografía para pisar ese suelo extranjero atravesado de mundos interpretantes que es el pasado.
ÍNDICE:
.- Aprendices en un país extranjero. Notas para una historia pragmática, por Mariana Garzón Rogé.
.- Sobre los artículos seleccionados.
.- Agradecimientos.
.- Recorridos de la práctica, 1966-1995, por Angelo Torre.
.- Who is below? E. P. Thompson, historiador de las sociedades modernas: una relectura, por Simona Cerutti.
.- Interpretar o describir. Notas críticas sobre el conocimiento antropológico, por Jean Bazin.
.- Perspectivas sobre las historias pragmáticas, por Francis Chateauraynaud e Yves Cohen.
Sobre la autora: Mariana Garzón Rogé es Doctora en Historia por Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires y Licenciada en Comunicación Social por la Universidad Nacional de Cuyo. Es Investigadora asistente del CONICET. Es Investigadora del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas en el Instituto Ravignani de la Universidad de Buenos Aires En su tesis de doctorado abordó los años de la Revolución de Junio y del primer peronismo en Mendoza. Ha sido investigadora invitada de la école des Hautes Études en Sciencies Sociales y docente en universidades argentinas, así como becada para participar de diversas actividades académicas en el exterior. Sus investigaciones se han enfocado en los años del primer peronismo, tema sobre el cual ha publicado el libro El peronismo en la primera hora (EDIUNC, 2014) así como numerosos artículos en revistas científicas y compilaciones especializadas.
#HistoriaPragmática #Acción #Prácticas #PensamientoContemporáneo