Descripción
Revoluciones obreras contra el Stalinismo
Tanto el stalinismo como el imperialismo han coincidido en presentar a la revolución húngara de 1956 como un intento de volver al capitalismo, ocultando el verdadero carácter de esta gran revolución. En ella los obreros (especialmente la juventud) con la ayuda de los estudiantes e intelectuales, organizaron consejos obreros para liberarse no sólo de la opresión nacional que les imponía la burocracia soviética y una mayor democracia en las decisiones políticas sino para volver a poner la economía al servicio de una verdadera planificación socialista.
Testigos directos de los acontecimientos como el periodista Peter Fryer, Balasz Nagy (ex comunistas y oposicionistas que terminaron adhiriendo a las ideas del trotskismo) o el historiador Pierre Broué, nos relatan con gran emotividad los eventos, demostrando que lo que verdaderamente ocurrió fue una revolución obrera contra el stalinismo. Su derrota, lamentablemente, fue una de las que abrió paso al avance de la restauración capitalista en los llamados países del "socialismo real".
El libro consta del texto de Peter Fryer, periodista inglés del Partido Comunista que relató lo vivido al calor de los hechos que serían publicados en noviembre de 1956. Por sus conclusiones Fryer terminará rompiendo con el PC. Otro Texto de Pierre Broué, el fallecido investigador francés del movimiento trotskista "La revolución de los Consejos obreros", textos del trotskista húngaro Balász Nagy y un Apéndice de León Trotsky con un texto de 1936 que plantea la necesidad de la revolución política en la URSS. Estos textos son prologados por Elizabeth Yang. Finalmente una breve cronología de la Revolución Húngara.
.- Introducción
Elizabeth Ingrid Yang.
.- La tragedia de Hungría
Peter Fryer
.- La revolución de los Consejos Obreros
Pierre Broué.
.- Budapest 1956: El Consejo Obrero Central
Balász Nagy.
.- La actualidad del programa de transición
Balász Nagy.
.- Apéndice. Una nueva revolución es ineludible
León Trotsky