Leonor Arfuch
La cuestión de las identidades, tan presente en la actualidad, es abordada en este libro a partir de un original replanteo teórico que enfatiza su cualidad simbólica, relacional e intersubjetiva, y de penetrantes análisis de sus prácticas -experiencias singulares del arte, experiencias colectivas de la memoria, desafíos de la diferencia sexual- que muestran, en su particularidad, que la identidad no es algo dado que se ´´tiene´´ o se ´´pierde´´ sino una arena móvil de permanente confrontación y pugna hegemónica, teórica, cultural, ética y política.
ÍNDICE:
.- Noticia sobre los autores.
.- Introducción
PARTE I: TEORÍAS
.- Problemáticas de la Identidad, por Leonor Arfuch.
.- La autoficción. El sujeto siempre en falta, por Regine Robin
.- Materia e identidad: el objeto perdido, por Gisela Catanzaro
PARTE II: ESPACIO URBANO, MEMORIAS E IDENTIDAD
.- La memoria pública del terrorismo de estado. Parques museos y monumentos en Buenos Aires, Paola Di Cori.
.- Memoria y monumento. El arte en los límites de la representación, Graciela Silvestri.
PARTE III: NARRATIVAS DE LA DIFERENCIA
.- Identidades discretas, por Mario Pecheny
.- Representaciones culturales de la diferencia sexual: figuraciones contemporáneas. La representación mediática de la identidad travesti de la identidad en el contexto de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, por Leticia Sabsay.
Bibliografía general
Sobre la autora: Leonor Arfuch fue Doctora en Letras por la Universidad de Buenos Aires y profesora e investigadora de la misma universidad. Trabajó en temas de subjetividad, identidad, memoria y narrativa desde una perspectiva de análisis del discurso y crítica cultural. Ha sido profesora invitada de la Universidad de Essex, de la Universidad Nacional Autónoma de México, de la Universidad Autónoma Metropolitana y de varias universidades argentinas y latinoamericanas. En 1998 obtuvo la Beca Thalmann, de la Universidad de Buenos Aires, en 2004 el British Academy Professorship Award y en 2007 la Beca Guggenheim.
Es autora, además de El espacio biográfico. Dilemas de la subjetividad contemporánea (2002); La entrevista, una invención dialógica, 2da. edición (2010), Crítica cultural entre política y poética (2008), y compiladora de: Pensar este tiempo (2005); Identidades, sujetos y subjetividades (2002), Pretérito Imperfecto. Lecturas críticas del acontecer (2008), con Gisela Catanzaro; Visualidades sin fin. Imagen y diseño en la sociedad global (2009) con Verónica Devalle. Ha publicado numerosos capítulos de libros y artículos en revistas especializadas nacionales e internacionales. Recientemente publicó su libro Memoria y autobiografía. Exploraciones en los límites (2013), entre otros. Falleció en 2021.
#Filosofía #PensamientoFilosófico #Identidades #Sujetos #Subjetividades #Prácticas #Diferencias #Experiencias #Cultura