Procesos de mestizaje y memoria étnica en Tucumán (Siglo XVII)
Estela Noli
Durante el siglo XVII, los pueblos indios de la jurisdicción de la ciudad de San Miguel de Tucumán experimentan procesos de cambio y resistencia cultural que la autora explica a partir de un análisis antropológico e histórico en clave regional. La frontera de Ibatín con las sociedades calchaquíes y las actividades ganaderas y madereras emprendidas por los conquistadores, se encuentra en el centro de un complejo examen que muestra la singularidad de una sociedad conformada al calor del dominio colonial y en estrecha relación con las historias de otras jurisdicciones del actual noroeste argentino. El profundo mestizaje social y cultural –expresado en interacciones laborales, modificaciones en los criterios de selección de cónyuges y novedades en las prácticas religiosas– surge nítidamente de la investigación de Estela Noli que incluimos en esta colección.
ÍNDICE
.- Agradecimiento
.- Siglas y abreviaturas utilizadas
.- Introducción
PRIMERA PARTE: Economía y sociedad en el siglo XVI Y XVII.
CAPÍTULO I: El pedemonte tucumano en la Colonia temprana.
SEGUNDA PARTE: El cambio social y cultural de las sociedades indígenas y de los criollos.
CAPÍTULO I: Transformaciones en las poblaciones indígenas: el trabajo como vehículo de ladinización.
CAPÍTULO II: Una sociedad de mezclas en Chiquiligasta: indios, mestizos y criollos
CAPÍTULO III: La variabilidad del indigenado: calchaquíes en el exilio de los llanos.
CAPÍTULO IV: El mestizaje cultural y biológico en los criollos.
CAPÍTULO V: Memorias
.- Conclusiones
.- Fuentes
Sobre la autora: Estela Noli es Magister en Ciencias Sociales Orientación Historia por la Universidad Nacional de Tucumán (2001) y Doctora en Historia por la Universidad Nacional de Quilmes (2010). Se desempeña como Profesora Asociada en la cátedra Etnohistoria de la Carrera de Arqueología de la Facultad de Ciencias Naturales y en Historia de la Cultura Americana y Argentina de la Facultad de Artes, ambas en la Universidad Nacional de Tucumán.
#Antropología #Mestizaje #Etnología