Argentina, primera mitad del siglo XX.
Yolanda de Paz Trueba (compiladora)
El presente libro busca contribuir al debate sobre la gestación de las políticas hacia la infancia, en la Argentina durante las primeras décadas del siglo XX, no solo desde las agencias públicas, sino sobre todo desde las instituciones y los actores privados que, en múltiples puntos del país, protagonizaron la mayor parte de las acciones.
Propone pensar las intervenciones sobre la infancia encarando un doble desafío . meditar sobre el socorro desde diversos espacios geográficos y pensar la experiencia y la subjetividad poniendo el foco en los actores intervinientes (asistentes y asistidos).
ÍNDICE
Introducción
.- Asistencialismo y desigualdad social: una relación persistente en la modernidad liberal, por Beatriz I. Moreyra y Nicolás D. Moretti.
.- La vida en el Asilo. La tutela de la infancia pobre en la ciudad de Buenos Aires, primeras décadas del siglo XX, por María Marta Aversa.
.- Vida cotidiana en el reformatorio de Mendoza a finales de la década del 1920, por Juan Manuel Cerdá.
.- Maestros y vecinos en pos del bienestar de la niñez. Las asociaciones cooperadoras escolares en el territorio pampeano. (1930-1943), por María José Billorou.
.- Estudiar con asistencia estatal: solicitudes de becas en Bahía Blanca durante la década de 1920, por Lucía Bracamonte
.- Circular para servir: niñas y jóvenes en el trabajo doméstico.
Provincia de Buenos Aires, comienzos del Siglo XX, por Yolanda de Paz Trueba.
.- Los autores y las autoras
Sobre la autora: Yolanda de Paz Trueba es Investigadora del CONICET. Doctora en Historia por la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, donde se desempeña como Profesora Aadjunta de la carrera de Historia. Ha desarrollado proyectos sobre las prácticas sociales, políticas e instituciones sobre la infancia (especialmente las niñas) entre 1880 y 1920 en la provincia de Buenos Aires. Bajo nuestro sello ha publicado Mujeres y esfera pública. La campaña bonaerense entre 1880 y 1910, (2010).