Producción intelectual e innovaciones teóricas en educación durante la última dictadura
Claudio Suasnábar
En este libro, que puede considerarse una continuación de su Universidad e Intelectuales (2004) Claudio Suasnábar analiza la producción académica en educación durante la última dictadura militar a través de la formación de redes intelectuales y la circulación de ideas en el marco de los exilios “internos” y “externos”. Su trabajo explora los debates teórico-políticos y educativos de distintos segmentos del campo intelectual de la educación desarrollados en México, en organismos internacionales y dentro de la República Argentina, los cuales están en la base de los procesos de revisión crítica de la experiencia político-educativa de los años setenta y de la reformulación del pensamiento socio-educativo en términos de innovaciones teóricas.
ÍNDICE:
PRESENTACIÓN Y AGRADECIMIENTOS
PRÓLOGO
INTRODUCCIÓN
CAPÍTULO I
.- Intelectuales y exilio político en México
.- Los debates sobre la dictadura y las reflexiones desde la derrota.
CAPÍTULO II
.- Producción intelectual y profesionalización académica en educación
.- De la crítica al reproductivismo a la reformulación conceptual
CAPÍTULO III
.- Intelectuales-funcionarios y organismos internacionales en tiempos de dictaduras
.- Del desarrollismo a los “estilos de desarrollo” en educación
CAPÍTULO IV
.- La producción intelectual del proyecto DEALC
.- De los “estilos de desarrollo educativo” al paradigma de “educación y sociedad”.
CAPÍTULO V
.- Argentina en dictadura, exilio interno y disidencia intelectual
.- La “universidad de catacumbas” y los debates sobre el modelo de universidad
CAPÍTULO VI
.- De la guerra de Malvinas a la transición democrática
.- Reconfiguración del campo intelectual de la educación y la reapertura del debate político- educativo
EPÍLOGO
.- El retorno a la democracia y el papel de los intelectuales en la educación
Sobre el autor: Claudio Suasnábar es Doctor en Ciencias Sociales (FLACSO, Argentina), Magíster en Ciencias Sociales con orientación en Educación (FLACSO, Argentina) y Profesor en Ciencias de la Educación (Universidad Nacional de La Plata). Actualmente revista como Profesor Ordinario de Política y Legislación de la Educación, y de Historia y Política del Sistema Educativo en la UNLP. En los últimos años ha realizado diversas investigaciones en las áreas de política educativa, políticas universitarias e historia reciente del campo intelectual de la educación. Ha publicado entre otros libros: Universidad e Intelectuales: educación y política en la Argentina, 1955-1976 (Manantial, 2004), así como numerosos artículos y capítulos de libros en publicaciones nacionales y extranjeras.
#HistoriadelaEducación #DictadurasMilitares