Docencia e Investigación en las Facultades de Derecho
José Orler
Podemos afirmar que las declamaciones acerca de la necesidad de que los profesores se hallen en condiciones de articular docencia e investigación y que tal articulación constituya el eje central del fenómeno educativo forman parte incuestionable del actual discurso imperante en nuestras instituciones de formación universitaria. Sin embargo, demasiados hilos se deshilvanan de lo dicho. Tales consensos operan a esta altura de las circunstancias apenas como módicos puntos de partida. Los interrogantes aún son muchos y uno de ellos ocupa los desvelos de la comunidad académica y la nuestra de modo especial: ¿cómo debe instrumentarse tal articulación? ¿De qué modo asumen las instituciones académicas y sus actores ese desafío?, ¿Cómo se relacionan esas dos actividades –se añaden, se enriquecen, se complementan, se superponen, se oponen, compiten y se tensan–?, ¿Cuáles han sido sus conformaciones históricas? Y particularmente ¿Cómo ocurre eso en las Facultades de Derecho?
ÍNDICE:
.- Prólogo
.- Introducción
PRIMERA PARTE
Capítulo I: La Universidad en perspectiva en el centenario de la Reforma Universitaria
1.- La Universidad de la Reforma: cogobernada y autónoma
2.- La Universidad de la contrarreforma
3.- La ciencia en la universidad
Capítulo II: Las políticas institucionales de articulación: mayores dedicaciones y programa de incentivos
1.- Tipos de articulación
2.- Políticas institucionales de articulación
3.- Mayores Dedicaciones y Programa de Incentivos en la Universidad Nacional de La Plata y la Universidad de Buenos Aires.
SEGUNDA PARTE
Capítulo III: Especificidades del campo del Derecho: análisis crítico.
1.- Lo disciplinar y lo institucional en las Facultades de Derecho
2.- Las Facultades de Derecho de la UNLP y de la UBA
3.- Perfil de los docentes de Derecho.
4.- La investigación en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la UNLP
5. La investigación en la Facultad de Derecho de la UBA
Capítulo IV: Las políticas articuladoras en el campo del Derecho.
1.- La articulación docencia-investigación en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la UNLP
2.- La articulación docencia-investigación en la Facultad de Derecho de la UBA.
- Final
- Bibliografía
Sobre el autor: José Orler es Docente e Investigador de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional de La Plata, y en diversos posgrados de nuestro país y Latinoamérica. Especialista en Educación Superior con Orientación en Investigación Educativa (UNLa), Master en Metodología de la Investigación en Ciencias Sociales (Unibo/Untref); y Doctor en Ciencias Jurídicas y Sociales (UNLP). Director del Observatorio de Enseñanza del Derecho, coordinando la organización de los reconocidos Congresos Internacionales de Enseñanza del Derecho. Desarrolla su actividad académica en el campo de la Sociología Jurídica, particularmente en metodología de la investigación y en torno a la universidad como objeto de estudio, con una vasta producción y publicaciones en esos tópicos. Ha publicado Metodología de la Investigación Científica en el campo de Derecho; Enseñanza del Derecho; Trayectorias académicas múltiples en el campo del Derecho: calidad e inclusión como objetivo; La promoción de la investigación científica en las Facultades de Derecho; Crítica Jurídica y procesos de producción y reproducción de conocimiento alternativos; Reflexiones críticas sobre instituciones e Interdisciplina; y El proceso judicial según Jorge Luis Borges, entre otros títulos.
#TeoríaGeneraldelDerecho #FilosofíadelDerecho