Descripción
LA CIENCIA A LA INTEMPERIE
Textos de Andrés Carrasco
Yo decido en este momento estar a la INTEMPERIE.
¿Qué significa esto ? No tener relaciones de poder con lo institucional, con lo político formal, para poder mantener ese grado de libertad que uno tiene para poder reflexionar en voz alta. Como dice Boaventura de Sousa Santos: uno ve el poder en su verdadera dimensión mejor desde la periferia que desde el centro. Estar a la intemperie es un grado de libertad de decir lo que uno piensa con una perspectiva que permita crear espacios donde el debate abra nuevas posibilidades, abra nuevos actores, incremente la participación. Hay cosas sencillas que uno se ha cansado de repetir y es que la ciencia no es una decisión de los científicos , la tecnología no es una decisión de los científicos , ni siquiera de los políticos, es de la gente. Dónde queremos ir? Queremos tener dos millones más de autos en las calles? O nos ponemos a discutir si eso es progreso?
Me parece que esa idea de progreso tiene que ser cuestionada, desde un lugar que no esté adentro. Estar a la intemperie es así. Sin paraguas, mojándose a veces.
.- Andrés Carrasco, el científico, politizado.
.- La ciencia y la OGM.
.- El modelo de desarrollo: conflicto social y tecnociencia.
.- La ciencia es un loco que ya mató a Dios. Pero ahora dicta: Natura ha muerta.
Sobre el autor: Andrés Eduardo Carrasco, conocido como Andrés Carrasco, fue un médico argentino especializado en biología molecular y en biología del desarrollo. Entre otros cargos de importancia, fue presidente del CONICET y jefe del Laboratorio de Embriología de la Universidad de Buenos Aires.
En 2009 detectó los efectos del glifosato en su laboratorio de la UBA, logrando una rara unidad.