Jacques Derrida y John D. Caputo
El 2 de octubre de 1994, Jacques Derrida participó en una Mesa Redonda que fue el evento central de un día dedicado a la inauguración oficial del nuevo programa doctoral de filosofía de la Universidad de Villanova. El profesor Derrida respondía en inglés, de manera improvisada y sin texto, a preguntas que los profesores Walter Brogan, Thomas Busch, John D. Caputo y Dennis Schmidt, todos del departamento de filosofía de Villanova, le hacían. Una pregunta sobre Joyce fue formulada más tarde desde la audiencia el profesor James Murphy, un especialista del Departamento de Lengua Inglesa de Villanova.
En este foro Derrida logró exponer las cosas de una manera asombrosamente concisa y reveladora. Su audiencia era mixta, compuesta por personas de muchas disciplinas diferentes de la universidad, y Derrida supo mantenerlos embelesados. Lo expuesto en este libro es por ello, quizás, la "introducción" más elocuente y confiable a la deconstrucción que es posible encontrar.
ÍNDICE:
Abreviaturas
Parte Uno: La Mesa Redonda de Villanova. Una conversación con Jacques Derrida
Parte Dos: La deconstrucción en una cáscara de nuez, la idea misma, por John D. Caputo.
.- El derecho a la filosofía
.- Khora: tomar en serio a Platón
.- Comunidad sin comunidad
.- La justicia, si es que tal cosa existe
.- Lo mesiánico: a la espera del futuro
.- Joyce de nuevo, decir sí.
Sobre los autores Jacques Derrida fue un filósofo francés de origen argelino, conocido popularmente por desarrollar un análisis semiótico conocido como deconstrucción. Es una de las principales figuras asociadas con el posestructuralismo y la filosofía posmoderna.
John David Caputo es un filósofo estadounidense que es profesor emérito de religión Thomas J. Watson en la Universidad de Syracuse y profesor emérito de filosofía David R. Cook en la Universidad de Villanova. Nació el 26 de octubre de 1940 (edad 82 años).
#Filosofía