Apuntes para su historia, de la colonia a nuestros días.
Daniel Santilli
La pobreza es el indicador que se percibe más rápidamente para el común de la gente. Pero la pobreza es un índice relativo, establecido estadística y políticamente. cuál es la línea, el monto de ingresos, por debajo de la cual los habitantes son pobres. La desigualdad, en cambio, es un índice absoluto.En países donde el nivel de vida es alto, hay sin embargo desigualdad porque unos pocos tienen mucho más que la mayoría.
La pobreza, en suma, es consecuencia de la desigualdad de una sociedad.
Este libro de Daniel Santilli, un experto en el tema, estudia con metodología rigurosa la evolución de ese indicador –menos relativo, pero también más doloroso– en la historia Argentina de los últimos doscientos años.
ÍNDICE:
.- Agradecimientos
.- Introducción
.- Fuente y metodología
.- Periodización
.- De la colonia a los inicios del modelo agroexportador
.- El modelo agroexportador
.- El mercado internismo, 1930-1975
.- Desde 1975 al fin de siglo. Apertura de la economía
.- La lucha contra la desigualdad
.- Conclusiones ( y un apunte para los colegas)
.- Bibliografía citada.
Sobre el autor: Daniel Víctor Santilli es Doctor en Historia, por la Universidad de Buenos Aires; investigador del Instituto Ravignani en historia económica, es docente de Historia Argentina en la UBA. Ha pblicado numerosos artículos en revistas especializadas como América Latina en la Historia Económica, Investigaciones en Historia Económica, Latin American Research Review, Historia Agraria etc. Ha publicado Quilmes. Una historia Social. Quilmes, El monje editor, 2012; además en colaboración con Jorge Gelman De Rivadavia a Rosas. Desigualdad y crecimiento económico. Buenos Aires, Siglo XXI, 2006; y compilado junto a Raúl Fradkin y Jorge Gelman Rebeldes con causa . Conflicto y movilización popular en la Argentina del siglo XIX , Buenos Aires Prometeo, 2014.