Buenos Aires, la Confederación y las provincias (1850 - 1865)
Juan Carlos Garavaglia
Colección: Historia Argentina.
En este libro se muestra el impacto económico ocasionado por las guerras entre Buenos Aires y la Confederación. El Estado de Buenos Aires gastó militarmente, durante el período estudiado (1850-1865), casi tres veces más que la Confederación. La calidad, precisión y cantidad de las armas del ejército porteño fueron ciertamente muy superiores a las del ejército confederado. Por otro lado, en la Confederación, debido a su proximidad a la producción rural, el problema del mantenimiento del ejército y la provisión de caballos requirió un esfuerzo económico mucho menor. Pero, en último término, la gran diferencia que había en la organización de las finanzas públicas y en la solidez del mundo de los negocios, entre uno y otro caso, terminó inclinando la balanza, pese a todo, en beneficio del Estado de Buenos Aires. Las fuerzas militares porteñas no eran invencibles ni mucho menos, pero la verdadera batalla estaba en otra parte, y en ésa, el Estado de Buenos Aires no tuvo rival.
ÍNDICE:
.- ¿Por qué este libro?
.- Rentas, deuda pública y construcción estatal: la Confederación Argentina, 1852-1861
.- La disputa por la Nación
Rentas y aduanas en la construcción estatal argentina,
1850-1865
.- Niveles de estatalidad. Rentas y presupuestos: de la Nación Argentina al Municipio de Buenos Aires (1856-1865)
.- Addenda: La Cuenta de Inversión de 1865: ¿ cómo se reparten los gastos?
.- Guerra, política y negocios en Buenos Aires.
Las oficinas de Hacienda y los proveedores del Estado
(1858-1860)
.- Fuerzas de guerra y construcción estatal: de la Confederación a la Nación Argentina (1856-1865)
.- La logística de la guerra: Buenos Aires y la Confederación Argentina, 1859-1861
.- Archivos, colecciones documentales y bibliografía.
Sobre el autor: Juan Carlos Garavaglia es un historiador argentino ampliamente reconocido por su trayectoria internacional y cuya obra constituye una parte central de la historiografía, no solo argentina sino latinoamericana.
Nacimiento: 23 de diciembre de 1944, Pasto, Colombia
Fallecimiento: 15 de enero de 2017, Hospital de la Pitié-Salpêtrière, París, Francia