una propuesta y algunas experiencias
Víctor López Pastor (coordinador)
López Pastor, Víctor
Abad, Mavela
Aldama Gil, Beatriz
Alonso Lozano, Álvaro
Amorós, Virginia
Antón Miñambres, María Ascensión
Consuegra Romero, Yolanda
García de la Puente, José Manuel
Gómez Martín, Sara
Hidalgo Sandín, Roberto
Llorente Lumbreras, Irene
Miguel Arroyo, Angela
Palomo Martín, Helena
Sancho Coco, Beatriz
Santos Marcos, Judith
Vázquez Santamaría, Laura
de Vicente Olmos, Sara
Este libro está escrito por un grupo de maestras y maestros de Educación Física y Educación Infantil que llevamos varios años desarrollando juntos una propuesta concreta para trabajar el ámbito corporal y motriz en Educación Infantil. A lo largo de sus páginas se explica como entendemos y trabajamos este ámbito desde una perspectiva educativa e integral. Hemos intentado hacerlo con un lenguaje sencillo e introduciendo numerosos ejemplos y fotografías, de forma que pueda ser más comprensible y útil .
El libro esta organizado en seis capítulos y un anexo con ejemplos de sesiones.
A lo largo de los seis capítulos se van explicando los diferentes aspectos didácticos de nuestra propuesta, de modo que pueda ser fácilmente comprensible, adaptable y transferible a otros contextos. Los aspectos tratados son los siguientes: 1- nuestra forma de trabajar la motricidad en educación infantil; 2- el papel de la evaluación en este proceso, detallando las técnicas e instrumentos con que se lleva a cabo; 3- las condiciones de realización de la propuesta, tanto en lo que concierne a los roles y actuaciones del profesorado y el alumnado, como a los espacios y materiales utilizados; 4- la estructura se sesión que utilizamos, sus diferentes fases, el rol de la maestra en cada una de ellas y como va evolucionando en función de la actividad del alumnado y las intervenciones de los educadores; 5- como entendemos y abordamos la atención a la diversidad. Para ello presentamos una propuesta general de intervención y presentamos algunos ejemplos concretos; 6- revisión de los diferentes contenidos básicos de la motricidad humana y su evolución en esta etapa.
En el anexo presentamos una serie de sesiones llevadas a cabo (mediante fichas, narrados, fotografías y análisis posteriores), a modo de ejemplo del trabajo realizado. Están organizadas en función de los contenidos trabajados, para que así pueda verse cierta variedad de ellos. Esperamos que ayuden a comprender mejor lo explicado en capítulos anteriores, y que puedan servir como material curricular de referencia para las maestras y maestros interesados por trabajar la motricidad en educación infantil.
ÍNDICE:
Glosario
Introducción: sobre la estructura de este trabajo
CAPÍTULO I: La educación física en la educación infantil como un proceso continuo y relacionado que va evolucionando y desarrollándose.
Introducción
1.- Los proyectos como ciclos de investigación-acción.
2.- Funcionamiento del seminario: las reuniones semanales y las sesiones en los colegios
3.- Sobre la evolución del alumnado: sus aprendizajes y su desarrollo en los cuatro grandes ámbitos personales.
4.- Sobre la importancia de generar apoyos y ayudas para un mejor aprendizaje.
CAPÍTULO II: Sobre el papel de la evaluación y la forma de realizarla
Introducción
1.- Nuestro planeamientos de evaluación en educación física.
2.- Nuestras propuestas de evaluación en educación infantil y las experiencias sobre la temática.
3.- Presentación y análisis de dos experiencias realizadas durante el curso de 1999-2000 en torno a las fichas de seguimiento.
CAPÍTULO III: Estructura de sesión y metodología de intervención
1.- La estructura de sesión: los momentos (fijos) y las fases (abiertas y modificables).
2.- La evolución de la sesión.
3.- Un paso más allá de la mera metodología: principios de actuación e intervención.
CAPÍTULO IV: Sobre las condiciones de realización: el alumnado, el profesorado, los espacios y materiales.
Introducción
1.- Roles del profesorado y alumnado.
2.- Tipos de espacios, ambientes y entornos en que iniciar la actividad
3.- Como hacer evolucionar espacios y materiales.
CAPÍTULO V: Sobre la atención a la diversidad
Introducción
1.- Algunos indicadores comunes sobre la atención a la diversidad en educación física.
2.- Alumnos con necesidades educativas especiales en un grupos -clase de educación infantil: un estudio de caso en las sesiones de motricidad.
.- Unas reflexiones finales.
CAPÍTULO VI: Sobre los contenidos motrices trabajados
Introducción
1.- Definición, justificación y objetivos de la Educación Física de Base (E.F.B.)
2.- Los distintos contenidos de la (E.F.B.)
3.- Las capacidades perspectivo- motrices
4.- Las capacidades coordinativas.
ANEXOS CON PLANES, NARRADOS Y FOTOS DE SESIONES ORGANIZADAS POR CONTENIDOS Y EJES.
ANEXOS: Unidades didácticas y sesiones a modo de ejemplos del desarrollo práctico e la propuesta.
.- Anexo I: Equilibrios y cruces a través de distintos materiales colocados por el espacio en forma de circuito (I).
.- Anexo II: Equilibrios y cruces a través de distintos materiales colocados por el espacio en forma de circuito (II).
.- Anexo III: Lanzamientos y recepciones
.- Anexo IV: Comprobando la propia lateralidad.
.- Anexo V: Representación de situaciones de la vida cotidiana.
.- Anexo VI: Iniciándose en el trabajo del espacio gráfico.
.- Anexo VII: Percepción y orientación espacial.
.- Anexo VIII: Habilidades Físicas Básicas.
.- Anexo IX: Unidad Didáctica de Apoyos y Esquema corporal.
.- Anexo X: Esquema corporal a través de yogures, globos y otros materiales.
.- Bibliografía.
#EducaciónFísica #EducaciónInfantil #Didáctica #Motricidad #Diversidad #Experiencias